Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar las demoras operativas de los equipos de perforación, carguío y acarreo para optimizar sus indicadores clave de desempeño e incrementar la producción de 3 000 a 3 600 TM/día en la unidad minera Pallancata. El procedimiento del trabajo de tesis fue de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Hurtado, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3929
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos de perforación
Equipos de carguío
Equipos de acarreo
Planta concentradora
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_eed1a0ee4f2d9041fa2834bb7ca59fd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3929
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salas Hurtado, Luis Alberto2017-11-17T13:48:06Z2017-11-17T13:48:06Z2013La presente tesis tuvo como objetivo determinar las demoras operativas de los equipos de perforación, carguío y acarreo para optimizar sus indicadores clave de desempeño e incrementar la producción de 3 000 a 3 600 TM/día en la unidad minera Pallancata. El procedimiento del trabajo de tesis fue de la siguiente manera: Primero: Se realizó un diagnóstico de las características operacionales de los equipos de perforación (Jumbo Rocket Boomer 281 - 282, Stope Master), equipos de carguío (Scoop Tram ST 1 030, Scoop CAT 1600G) y equipos de acarreo (Volquetes Volvo FM) utilizados en la unidad minera Pallancata. Segundo: Se hizo un estudio de los KPIs en el ciclo de operación de los equipos las cuales se analizaron con diagramas de causa – efecto y diagrama de Pareto. Las técnicas usadas fueron: Implementación de reportes con el objetivo de registrar los tiempos de las actividades de los equipos en los ciclos de operación para el cálculo de los indicadores clave de desempeño (KPIs). Tercero: Analizar los datos obtenidos para determinar los KPIs actuales y optimos de los equipos en los ciclos de operación. Cuarto: Determinar el beneficio económico de una inversión para poder incrementar la capacidad de producción de la planta concentradora de 3 000 a 3 600 TM/día. Quinto: Los resultados del estudio de KPIs se encuentran detallados en las figuras de las páginas 87, 88, 89, 108 y 109.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3929spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEquipos de perforaciónEquipos de carguíoEquipos de acarreoPlanta concentradoraIndicadores de desempeñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mininginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIsaurla018.pdfapplication/pdf4278351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c4e5de-bbeb-4a5f-9739-5ef4dcbf216f/download7116a7049d69045aeebec802d95721a7MD51TEXTMIsaurla018.pdf.txtMIsaurla018.pdf.txtExtracted texttext/plain192938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcd0c515-6878-4e4e-927a-a3c8a89cd2a1/downloada56cdf71156b8147084e373a75e43e11MD52UNSA/3929oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39292022-05-13 22:35:28.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
title Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
spellingShingle Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
Salas Hurtado, Luis Alberto
Equipos de perforación
Equipos de carguío
Equipos de acarreo
Planta concentradora
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
title_full Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
title_fullStr Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
title_full_unstemmed Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
title_sort Estudio de Kpis en los equipos de perforación, Carguío y acarreo para el incremento de la producción de 3000 a 3600 Tm/Día en la Mina Pallancata - Hochschild Mining
author Salas Hurtado, Luis Alberto
author_facet Salas Hurtado, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Hurtado, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipos de perforación
Equipos de carguío
Equipos de acarreo
Planta concentradora
Indicadores de desempeño
topic Equipos de perforación
Equipos de carguío
Equipos de acarreo
Planta concentradora
Indicadores de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis tuvo como objetivo determinar las demoras operativas de los equipos de perforación, carguío y acarreo para optimizar sus indicadores clave de desempeño e incrementar la producción de 3 000 a 3 600 TM/día en la unidad minera Pallancata. El procedimiento del trabajo de tesis fue de la siguiente manera: Primero: Se realizó un diagnóstico de las características operacionales de los equipos de perforación (Jumbo Rocket Boomer 281 - 282, Stope Master), equipos de carguío (Scoop Tram ST 1 030, Scoop CAT 1600G) y equipos de acarreo (Volquetes Volvo FM) utilizados en la unidad minera Pallancata. Segundo: Se hizo un estudio de los KPIs en el ciclo de operación de los equipos las cuales se analizaron con diagramas de causa – efecto y diagrama de Pareto. Las técnicas usadas fueron: Implementación de reportes con el objetivo de registrar los tiempos de las actividades de los equipos en los ciclos de operación para el cálculo de los indicadores clave de desempeño (KPIs). Tercero: Analizar los datos obtenidos para determinar los KPIs actuales y optimos de los equipos en los ciclos de operación. Cuarto: Determinar el beneficio económico de una inversión para poder incrementar la capacidad de producción de la planta concentradora de 3 000 a 3 600 TM/día. Quinto: Los resultados del estudio de KPIs se encuentran detallados en las figuras de las páginas 87, 88, 89, 108 y 109.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3929
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8c4e5de-bbeb-4a5f-9739-5ef4dcbf216f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcd0c515-6878-4e4e-927a-a3c8a89cd2a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7116a7049d69045aeebec802d95721a7
a56cdf71156b8147084e373a75e43e11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762825665806336
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).