Rendimiento de los equipos de perforación, carguío, acarreo para un mejor control de la producción en la empresa minera Lincuna
Descripción del Articulo
La empresa minera Lincuna donde está aplicando el método de explotación de Corte y relleno ascendente y sus variantes, en las secciones de los avances, se realizarán distintas secciones de labores acorde a las variantes de explotación. Como podemos observar al realizar la explotación se tiene que em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4531 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación de Corte Equipos de perforación carguío Acarreo Control de la producción Rendimiento de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La empresa minera Lincuna donde está aplicando el método de explotación de Corte y relleno ascendente y sus variantes, en las secciones de los avances, se realizarán distintas secciones de labores acorde a las variantes de explotación. Como podemos observar al realizar la explotación se tiene que emplear diversos equipos tanto en perforación, acarreo y transporte los cuales se adecuan al yacimiento y al método de explotación. En cuanto al rendimiento de los equipos de perforación, acarreo, transporte vemos que no son los adecuados, esto hace que no alcancen la cuota de producción lo cual afecta a la productividad y a la rentabilidad económica de la empresa. Nuestra investigación busca analizar el rendimiento de los parámetros de los equipos de perforación, acarreo, transporte y plantear su mejora para poder cumplir con la producción programada, estos aspectos van a justificar desde varios puntos de vista. La presente investigación estuvo enfocada en evaluar el rendimiento de los equipos de perforación, carguío y acarreo para lo cual se siguió una serie de pasos, cuyos resultados nos servirán para poder realizar la mejora del rendimiento de dichos equipos. Las mejoras obtenidas de la optimización de los tiempos de uso de los equipos nos indican: en disponibilidad mecánica se mejoró en la perforación y carguío, bajando en el acarreo; en la utilización efectiva de los equipos se mejoró en las tres actividades, y en el rendimiento de los equipos se mejoró en los tres equipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).