Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa. MATERIAL Y METODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y de asociación prospectivo según Altman. La información recolectada mediante la aplicación de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chiuche, Lady Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
factores relacionados
factores asociados
frecuencia
pacientes hospitalizados
cirugía general
cirugía
traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNSA_ee8fd42f5122aa14f9a84d802a1188d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14324
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
title Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
spellingShingle Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
Quispe Chiuche, Lady Sandra
Depresión
Ansiedad
factores relacionados
factores asociados
frecuencia
pacientes hospitalizados
cirugía general
cirugía
traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
title_full Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
title_fullStr Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
title_full_unstemmed Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
title_sort Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022
author Quispe Chiuche, Lady Sandra
author_facet Quispe Chiuche, Lady Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Velasco, Karelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Chiuche, Lady Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
factores relacionados
factores asociados
frecuencia
pacientes hospitalizados
cirugía general
cirugía
traumatología
topic Depresión
Ansiedad
factores relacionados
factores asociados
frecuencia
pacientes hospitalizados
cirugía general
cirugía
traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Objetivo: Establecer los factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa. MATERIAL Y METODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y de asociación prospectivo según Altman. La información recolectada mediante la aplicación de una entrevista estructurada a 128 pacientes, según la escala de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) en su versión en español, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del Área quirúrgica del Hospital III Goyeneche Arequipa, Para las variables cuantitativas se usó medidas de distribución de frecuencia, utilizando tablas para resumir los resultados. Se utilizó la prueba de chi cuadrado, un nivel de significancia estadística P < 0,05 en todas las pruebas estadísticas. RESUTADOS: Se encontró una frecuencia de depresión (35,9%) y ansiedad (34,4%) en el total de la población postoperada. Se estudió la asociación de diez variables en total, encontrándose resultados estadísticamente significativos los siguientes factores sociodemográficos para ansiedad: edad de 58 años a más (53,6%, X2=2,22, P=0,04), estado civil soltero (44,1%, X2=8,38, P= 0,02), grado de instrucción superior (43,8%, X2=10,88, P=0,03). Siendo para depresión las variables estadísticamente significativas: el sexo masculino (44,4%, X2=8,30, P= 0,02), edad entre 18 y 57 años (39,0%, X2=14,13, P=0,00), tipo de familia en extensión(41,7% p<0,05) grado de instrucción primaria (46,4%, X2=23,14, P=0,00). En factores clínicos, se encontró asociación estadísticamente significativa para ansiedad las variables: comorbilidad crónica (45,5%, X2=8,34, P=0,02) y para depresión con las variables: comorbilidad aguda (42,9%, X2=9,82, P=0,01), servicio de hospitalización de traumatología (52,1%, X2=8,73, P=0,01), diagnóstico definitivo de cirugía de extremidades (52,1%, X2=8,73, P=0,01), todas estas con un P<0.05. CONCLUSIONES: Se halló una frecuencia mayor de depresión (35,9%) en la población total de estudio, además que eso implica que un tercio de pacientes requiere una atención adicional y especializada. Siendo en postoperados los factores asociados a depresión el sexo masculino, la edad entre 18 y 57años, el grado de instrucción primaria, tipo de familia en extensión, la comorbilidad aguda, la hospitalización en el servicio de traumatología y el diagnóstico definitivo de cirugía en extremidades, así mismo, se encontró factores asociados a ansiedad la edad de 58 años a más, estado civil soltero, grado de instrucción superior y comorbilidad crónica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-22T15:18:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-22T15:18:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14324
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61023ea-9e22-45c1-9f41-b4b80fc1b58f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62e01fef-136d-4334-a905-33f2db28ae3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8090a9df-b702-4148-baa9-4b803350dc1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b6e0a4f690e6d38ad61ad35159d6ddf
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e4271d38dd16099f93a020704f05743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762860989186048
spelling Silva Velasco, KareliaQuispe Chiuche, Lady Sandra2022-06-22T15:18:54Z2022-06-22T15:18:54Z2022Objetivo: Establecer los factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa. MATERIAL Y METODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y de asociación prospectivo según Altman. La información recolectada mediante la aplicación de una entrevista estructurada a 128 pacientes, según la escala de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) en su versión en español, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del Área quirúrgica del Hospital III Goyeneche Arequipa, Para las variables cuantitativas se usó medidas de distribución de frecuencia, utilizando tablas para resumir los resultados. Se utilizó la prueba de chi cuadrado, un nivel de significancia estadística P < 0,05 en todas las pruebas estadísticas. RESUTADOS: Se encontró una frecuencia de depresión (35,9%) y ansiedad (34,4%) en el total de la población postoperada. Se estudió la asociación de diez variables en total, encontrándose resultados estadísticamente significativos los siguientes factores sociodemográficos para ansiedad: edad de 58 años a más (53,6%, X2=2,22, P=0,04), estado civil soltero (44,1%, X2=8,38, P= 0,02), grado de instrucción superior (43,8%, X2=10,88, P=0,03). Siendo para depresión las variables estadísticamente significativas: el sexo masculino (44,4%, X2=8,30, P= 0,02), edad entre 18 y 57 años (39,0%, X2=14,13, P=0,00), tipo de familia en extensión(41,7% p<0,05) grado de instrucción primaria (46,4%, X2=23,14, P=0,00). En factores clínicos, se encontró asociación estadísticamente significativa para ansiedad las variables: comorbilidad crónica (45,5%, X2=8,34, P=0,02) y para depresión con las variables: comorbilidad aguda (42,9%, X2=9,82, P=0,01), servicio de hospitalización de traumatología (52,1%, X2=8,73, P=0,01), diagnóstico definitivo de cirugía de extremidades (52,1%, X2=8,73, P=0,01), todas estas con un P<0.05. CONCLUSIONES: Se halló una frecuencia mayor de depresión (35,9%) en la población total de estudio, además que eso implica que un tercio de pacientes requiere una atención adicional y especializada. Siendo en postoperados los factores asociados a depresión el sexo masculino, la edad entre 18 y 57años, el grado de instrucción primaria, tipo de familia en extensión, la comorbilidad aguda, la hospitalización en el servicio de traumatología y el diagnóstico definitivo de cirugía en extremidades, así mismo, se encontró factores asociados a ansiedad la edad de 58 años a más, estado civil soltero, grado de instrucción superior y comorbilidad crónica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14324spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónAnsiedadfactores relacionadosfactores asociadosfrecuenciapacientes hospitalizadoscirugía generalcirugíatraumatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores relacionados a ansiedad y depresión en pacientes postoperados del Hospital III Goyeneche Arequipa, abril del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41531800https://orcid.org/0000-0002-0145-575872141322912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaSilva Velasco, KareliaSalinas Valdivia Vda de Flores, María Magdalenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMCquchls.pdfMCquchls.pdfapplication/pdf652943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e61023ea-9e22-45c1-9f41-b4b80fc1b58f/download8b6e0a4f690e6d38ad61ad35159d6ddfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62e01fef-136d-4334-a905-33f2db28ae3f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCquchls.pdf.txtMCquchls.pdf.txtExtracted texttext/plain88782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8090a9df-b702-4148-baa9-4b803350dc1b/download9e4271d38dd16099f93a020704f05743MD5320.500.12773/14324oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143242022-06-23 03:01:40.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).