Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016
Descripción del Articulo
La continuidad de cuidados favorece la confianza y seguridad de la persona enferma y su familia, identifica a su enfermera de referencia y la comunicación que van intervenir en su recuperación posterior. Satisfaciendo necesidades biopsicosociales de la persona enferma que favorece una atención de ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4770 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la continuidad Cuidados de enfermería Profesionalización del cuidado Necesidades biopsicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_ecd1ae6d25a81a0014bf8a74d25b71f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4770 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Velásquez Rondón, Sonia OlindaRomán Estrada, Carolina Socorro2018-01-19T14:28:50Z2018-01-19T14:28:50Z2017La continuidad de cuidados favorece la confianza y seguridad de la persona enferma y su familia, identifica a su enfermera de referencia y la comunicación que van intervenir en su recuperación posterior. Satisfaciendo necesidades biopsicosociales de la persona enferma que favorece una atención de calidad; es así, que la presente investigación tuvo por objetivo: Analizar la calidad de la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica - 2016. Material y método: El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo analítico, con diseño cuantitativo prospectivo. El método utilizado fue la observación y como técnica la guía de observación o estado de chequeo en las enfermeras. Muestra: 40 enfermeras que trabajan en el hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, la muestra es no probalística. Resultados: permite identificar que los mayores porcentajes de cumplimiento del cuidado es la movilización y la alimentación con 22.5% para cada caso; el mayor no cumplimiento le corresponde a higiene piel con 95.0% y reposo con 92.5%. Esto determina que la calidad en la continuidad del cuidado por parte de las enfermeras que laboran en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica es baja en el 50.0%. Se identifica que el 90.0% de nuestra población en estudio no cumplen con instruir sobre este cuidado en el vestido y sólo un 10.0% lo realiza. Conclusiones: La calidad de la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, Ica - 2016. Es baja en el plan de cuidados, en el alta hospitalaria, sobre todo en aspectos de higiene de la piel, reposo y vestido del paciente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4770spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad en la continuidadCuidados de enfermeríaProfesionalización del cuidadoNecesidades biopsicosocialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALENDroescs.pdfapplication/pdf694831https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86258767-652a-452c-8bb6-ba7594c3cb9b/downloada0217be91426bdc1625d9d8b8c449a70MD51TEXTENDroescs.pdf.txtENDroescs.pdf.txtExtracted texttext/plain97757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c665f88-ee5d-466d-a796-e4bfa17d8d8f/download0c4a5ea53af292ddf0930516f64223a7MD52UNSA/4770oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47702022-06-05 23:35:45.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
title |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
spellingShingle |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 Román Estrada, Carolina Socorro Calidad en la continuidad Cuidados de enfermería Profesionalización del cuidado Necesidades biopsicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
title_full |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
title_fullStr |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
title_full_unstemmed |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
title_sort |
Calidad en la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. de Ica - 2016 |
author |
Román Estrada, Carolina Socorro |
author_facet |
Román Estrada, Carolina Socorro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Rondón, Sonia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Estrada, Carolina Socorro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad en la continuidad Cuidados de enfermería Profesionalización del cuidado Necesidades biopsicosociales |
topic |
Calidad en la continuidad Cuidados de enfermería Profesionalización del cuidado Necesidades biopsicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La continuidad de cuidados favorece la confianza y seguridad de la persona enferma y su familia, identifica a su enfermera de referencia y la comunicación que van intervenir en su recuperación posterior. Satisfaciendo necesidades biopsicosociales de la persona enferma que favorece una atención de calidad; es así, que la presente investigación tuvo por objetivo: Analizar la calidad de la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica - 2016. Material y método: El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo analítico, con diseño cuantitativo prospectivo. El método utilizado fue la observación y como técnica la guía de observación o estado de chequeo en las enfermeras. Muestra: 40 enfermeras que trabajan en el hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, la muestra es no probalística. Resultados: permite identificar que los mayores porcentajes de cumplimiento del cuidado es la movilización y la alimentación con 22.5% para cada caso; el mayor no cumplimiento le corresponde a higiene piel con 95.0% y reposo con 92.5%. Esto determina que la calidad en la continuidad del cuidado por parte de las enfermeras que laboran en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica es baja en el 50.0%. Se identifica que el 90.0% de nuestra población en estudio no cumplen con instruir sobre este cuidado en el vestido y sólo un 10.0% lo realiza. Conclusiones: La calidad de la continuidad del cuidado de enfermería en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, Ica - 2016. Es baja en el plan de cuidados, en el alta hospitalaria, sobre todo en aspectos de higiene de la piel, reposo y vestido del paciente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:28:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:28:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4770 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86258767-652a-452c-8bb6-ba7594c3cb9b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c665f88-ee5d-466d-a796-e4bfa17d8d8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0217be91426bdc1625d9d8b8c449a70 0c4a5ea53af292ddf0930516f64223a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763155887554560 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).