Cuidados de Enfermería en los pacientes de colecistectomía en el servicio de cirugía del hospital Felíx Torrealva Gutiérrez de Ica, EsSalud octubre 2018

Descripción del Articulo

La colecistectomía es una de las operaciones más frecuentes en la práctica quirúrgica, es un tratamiento clásico de la enfermedad litiásica vesicular sobre todo con el advenimiento de nuevas alternativas menos invasivas con el fin de mejorar su tratamiento y optimizar la calidad del pre y postoperat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Paucar, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8871
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de Enfermería
colecistectomía
céfalocaudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La colecistectomía es una de las operaciones más frecuentes en la práctica quirúrgica, es un tratamiento clásico de la enfermedad litiásica vesicular sobre todo con el advenimiento de nuevas alternativas menos invasivas con el fin de mejorar su tratamiento y optimizar la calidad del pre y postoperatorio del paciente, Es así como la colecistectomía laparoscópica nace como técnica quirúrgica en la resección y extracción de la vesícula biliar con un mínimo de morbimortalidad, en el cuidado de Enfermería en paciente post operatoria como objetivo: Prevenir complicaciones en el paciente postoperatorio de colecistectomía, Metodología: caso clínico descriptivo del paciente de cirugía hospitalización seleccionado, se obtiene datos informativos en la historia clínica, como resultado: el profesional de Enfermería identificó los signos y síntomas que presentó el paciente en el ingreso en la evaluación céfalo-caudal, brindando información oportuna en las anotaciones de Enfermería, los cuidados de Enfermería realizados fueron oportunos y efectivos, no presentando complicaciones en el paciente, en cumplimiento del proceso de atención de Enfermería. Conclusión: El profesional de Enfermería realizó actividades en base a los signos y síntomas identificados, evitando complicaciones luego del procedimiento, realizando las actividades planteadas en el proceso de atención de Enfermería
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).