Cuidado de Enfermería en paciente con apendicectomía. Hospital I Felix Torrealva Gutierrez - Ica 2018
Descripción del Articulo
La apendicitis puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima de la apendicitis aguda se presenta con mayor frecuencia en las personas entre 20 y 30 años, el tratamiento son quirúrgicas sin ningún inconveniente ya que son operaciones de bajo riesgo de morbimortalidad, muchos de los caso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de Enfermería ansiedad apendicectomia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La apendicitis puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima de la apendicitis aguda se presenta con mayor frecuencia en las personas entre 20 y 30 años, el tratamiento son quirúrgicas sin ningún inconveniente ya que son operaciones de bajo riesgo de morbimortalidad, muchos de los casos la población prefiere apendicetomía laparoscópica ya que es de pronta recuperación, la apendicetomía en el cuidado de Enfermería tiene como objetivo: Brindar cuidados de Enfermería oportunos con calidad y calidez a los pacientes intervenidos por apendicetomía en el servicio de cirugía. Metodología: caso clínico descriptivo del paciente de cirugía hospitalización seleccionado, se obtiene datos informativos en la historia clínica, resultado: El paciente fue atendido rápidamente y se practicaron los procedimientos tanto médicos como enfermeros para la solución oportuna del problema, dado de alta en el menor tiempo posible, con sus funciones vitales estables, logrando establecer el estado emocional, disminuyendo la presencia de ansiedad o temor como conclusión: El personal de Enfermería contribuye favorablemente en la recuperación y en la disminución de las complicaciones derivadas en el paciente post operatorio con apendicetomía, permitiendo mejor interrelación, recuperación y estandarización del cuidado en forma oportuna y eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).