Variación temporal y espacial de la calidad fisicoquímica y microbiológica en los ríos San Gabán y Chiamayo, cuenca del rio Inambari, Puno - Perú entre 2019 al 2023
Descripción del Articulo
El río Inambari, en la frontera peruano-boliviana, es una cabecera clave de la cuenca del río Madeira. Sin embargo, enfrenta graves problemas ambientales derivados de actividades humanas como industrialización, minería ilegal, producción ilícita de cocaína, construcción de infraestructura vial y pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | San Gabán Chiamayo variación temporal - espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | El río Inambari, en la frontera peruano-boliviana, es una cabecera clave de la cuenca del río Madeira. Sin embargo, enfrenta graves problemas ambientales derivados de actividades humanas como industrialización, minería ilegal, producción ilícita de cocaína, construcción de infraestructura vial y proyectos hidroeléctricos. Estas acciones comprometen la calidad de los recursos hídricos, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Por ello, es fundamental realizar evaluaciones periódicas y diagnósticos detallados de las propiedades físico-químicas y microbiológicas del agua. La evaluación temporal de los parámetros fisicoquímicos en el río San Gabán mostró tendencias a resultados elevados en determinados años, mientras que en el río Chiamayo solo se observaron valores ligeramente altos de SST en el 2019. La evaluación espacial no reveló diferencias significativas entre los puntos de monitoreo en ambos ríos, excepto en los resultados de T° en el río Chiamayo. En cuanto a la evaluación microbiológica, no se observaron tendencias en la variación temporal de las CT y la evaluación espacial no mostró diferencias significativas entre los puntos de monitoreo en el río San Gabán. Respecto al cumplimiento de la norma, solo el parámetro aceites y grasas cumplió con los estándares establecidos para cada río durante todo el período de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).