Análisis espacial y temporales de las presipitaciones de la cuenca del Río Ilave

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enmarca en el análisis del comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones de nueve estaciones pluviométricas ubicadas en la cuenca del rio Ilave. Para ello se utilizaron los registros históricos de precipitaciones mensuales. Con el fin de analizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Mamani, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4616
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento hidrológico
Recursos Hídricos
Precipitación, distribución espacial, variación temporal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enmarca en el análisis del comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones de nueve estaciones pluviométricas ubicadas en la cuenca del rio Ilave. Para ello se utilizaron los registros históricos de precipitaciones mensuales. Con el fin de analizar la variación de las precipitaciones se estableció un análisis comparativos de periodos, así se establecieron periodos, el primero (1965– 1989) y el segundo (1990 - 2013), los mismos que fueron sometidos a una función de distribución a través de la prueba de Smirnov Kolmogorov. Y para profundizar mejor el comportamiento temporal y detectar cambios en las precipitaciones, se analizó si existían tendencias en las series de las nueve estaciones pluviométricas utilizando el test estadístico de Mann Kendall para identificar alzas o bajas en las precipitaciones tanto anuales como mensuales. Para el análisis de la distribución espacial de las precipitaciones se subdividio la cuenca del rio Ilave en ocho subcuencas (Aguas Calientes, Bajo Ilave, Conduriri, Medio Bajo Ilave, Ayupalca, Medio Alto Ilave, Llusta y Alto Ilave) y así poder estimar la precipitación media de las subcuencas aplicando el método de las isoyetas con la ayuda del software arcgis 10.2. Finalmente se realizó un análisis de la relación existente entre la altitud y latitud, con las precipitaciones anuales y mensuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).