Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito principal, determinar si los factores psicosociales influyen significativamente en el estado emocional, por consiguiente, los procesos metodológicos se basan en el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado – relacional, tipo descriptivo y diseño de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rodriguez, Susy Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Estado emocional
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e8b65c927880e5665618a6c00d05b9dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18962
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mango Quispe, Pedro EstanislaoDiaz Rodriguez, Susy Stephanie2024-11-18T16:48:41Z2024-11-18T16:48:41Z2024Este estudio tuvo como propósito principal, determinar si los factores psicosociales influyen significativamente en el estado emocional, por consiguiente, los procesos metodológicos se basan en el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado – relacional, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal, de tipo correlacional. La recolección de datos se realiza mediante la encuesta, es así que, se utilizan como instrumentos: “Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS)” y Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), este último para medir el estado emocional, dichos procesos se han realizado en una población conformada por 25 profesores de una Institución Educativa pública del distrito de la localidad de Socabaya, cuya característica principal es que son profesores de educación primaria, sector público y pertenecen a la zona urbana. Con respecto a los resultados obtenidos se evidencia que de acuerdo a la percepción de los profesores existe una deficiencia con aquellas características laborales en la que ellos realizan sus quehacer pedagógico, a estas denominadas factores psicosociales; por otro, pese a existir tal percepción la mayoría de los docentes posee buen estado de ánimo, aunque no llegan a la mitad pero las otras proporciones se distribuyen entre los niveles moderado y bajo estado emocional, siendo esta ultima la de menor proporcion; por consiguiente, a través del análisis estadístico de Pearson y el procesamiento de datos se infiere que existe relación entre los factores psicosociales y el estado emocional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18962spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores psicosocialesEstado emocionalDocenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29674753https://orcid.org/0000-0003-2395-715870467187112016Cisneros Chavez, Betsy CarolOjeda Collazos, Sheyla CarlotMango Quispe, Pedro Estanislaohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en Educación, especialidad: Educación PrimariaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3197295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b317ca2-d21a-47bc-84ff-857efad85784/download8bc3ffcb20470f977029060888718437MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4344358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d8b191b-a61e-45c4-9ee7-a2ab05af702f/download0e1f9965b484cc2f4b3f70c87a88bd72MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf772135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb1df4f-c3a4-4e37-8466-c262aa90283a/download90dfa756363f4cec43fbe4d3dd430069MD5320.500.12773/18962oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189622024-11-18 11:48:54.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
title Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
spellingShingle Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
Diaz Rodriguez, Susy Stephanie
Factores psicosociales
Estado emocional
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
title_full Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
title_fullStr Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
title_sort Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
author Diaz Rodriguez, Susy Stephanie
author_facet Diaz Rodriguez, Susy Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mango Quispe, Pedro Estanislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Rodriguez, Susy Stephanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores psicosociales
Estado emocional
Docentes
topic Factores psicosociales
Estado emocional
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio tuvo como propósito principal, determinar si los factores psicosociales influyen significativamente en el estado emocional, por consiguiente, los procesos metodológicos se basan en el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado – relacional, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal, de tipo correlacional. La recolección de datos se realiza mediante la encuesta, es así que, se utilizan como instrumentos: “Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS)” y Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), este último para medir el estado emocional, dichos procesos se han realizado en una población conformada por 25 profesores de una Institución Educativa pública del distrito de la localidad de Socabaya, cuya característica principal es que son profesores de educación primaria, sector público y pertenecen a la zona urbana. Con respecto a los resultados obtenidos se evidencia que de acuerdo a la percepción de los profesores existe una deficiencia con aquellas características laborales en la que ellos realizan sus quehacer pedagógico, a estas denominadas factores psicosociales; por otro, pese a existir tal percepción la mayoría de los docentes posee buen estado de ánimo, aunque no llegan a la mitad pero las otras proporciones se distribuyen entre los niveles moderado y bajo estado emocional, siendo esta ultima la de menor proporcion; por consiguiente, a través del análisis estadístico de Pearson y el procesamiento de datos se infiere que existe relación entre los factores psicosociales y el estado emocional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18962
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18962
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b317ca2-d21a-47bc-84ff-857efad85784/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d8b191b-a61e-45c4-9ee7-a2ab05af702f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb1df4f-c3a4-4e37-8466-c262aa90283a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bc3ffcb20470f977029060888718437
0e1f9965b484cc2f4b3f70c87a88bd72
90dfa756363f4cec43fbe4d3dd430069
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763122190516224
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).