Factores psicosociales en el estado emocional de los docentes de la Institución Educativa N° 40199, Ciudad Mi Trabajo, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito principal, determinar si los factores psicosociales influyen significativamente en el estado emocional, por consiguiente, los procesos metodológicos se basan en el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado – relacional, tipo descriptivo y diseño de invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicosociales Estado emocional Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como propósito principal, determinar si los factores psicosociales influyen significativamente en el estado emocional, por consiguiente, los procesos metodológicos se basan en el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicado – relacional, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal, de tipo correlacional. La recolección de datos se realiza mediante la encuesta, es así que, se utilizan como instrumentos: “Factores Psicosociales en el Trabajo Académico (FPSIS)” y Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), este último para medir el estado emocional, dichos procesos se han realizado en una población conformada por 25 profesores de una Institución Educativa pública del distrito de la localidad de Socabaya, cuya característica principal es que son profesores de educación primaria, sector público y pertenecen a la zona urbana. Con respecto a los resultados obtenidos se evidencia que de acuerdo a la percepción de los profesores existe una deficiencia con aquellas características laborales en la que ellos realizan sus quehacer pedagógico, a estas denominadas factores psicosociales; por otro, pese a existir tal percepción la mayoría de los docentes posee buen estado de ánimo, aunque no llegan a la mitad pero las otras proporciones se distribuyen entre los niveles moderado y bajo estado emocional, siendo esta ultima la de menor proporcion; por consiguiente, a través del análisis estadístico de Pearson y el procesamiento de datos se infiere que existe relación entre los factores psicosociales y el estado emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).