La comunicación oral y su Incidencia en la socialización de los estudiantes de la institución educativa María Murillo de Bernal del distrito de Cerro Colorado 2018

Descripción del Articulo

No pretendo con este trabajo englobar toda la dimensión del problema de la comunicación y la socialización en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa tomada como unidad de análisis. Este tema responde a nuestra gran preocupación de todos los maestros por la creciente y ause...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huancachoque, Yissell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8990
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La comunicación oral
Incidencia
La socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:No pretendo con este trabajo englobar toda la dimensión del problema de la comunicación y la socialización en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa tomada como unidad de análisis. Este tema responde a nuestra gran preocupación de todos los maestros por la creciente y ausente falta de socialización de los estudiantes de la educación básica, el cual preocupa a todos los maestros y a los padres de familia. Frente a esta problemática los educadores nos encontramos en la necesidad de buscar soluciones a fin de plantear soluciones que conlleven al desarrollo de la de la sociedad y por ende del mismo individuo. El presente trabajo de investigación lo hemos dividido en tres capítulos de la siguiente manera. El primer capítulo aborda los antecedentes de la investigación el referente conceptual y marco teórico que da luz a nuestra investigación, etc. En el segundo capítulo desarrollaremos, el planteamiento, la justificación, la formulación de la hipótesis, el cual nos permite elaborar nuestras variables de estudio, los cuales están formulados en función a nuestro objetivo general y los tres objetivos específicos y también desarrollamos aspectos referidos a la metodología y comprende el tipo de investigación, los diseños de investigación, el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos de investigación aplicado a la población, así como la interpretación de los datos con sus respectivas gráficas. En el tercer capítulo presentamos. La respectiva alternativa de solución para después llegar a las conclusiones y recomendaciones presentando la bibliografía y los anexos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).