Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.

Descripción del Articulo

La extracción de metales preciosos a partir de los minerales auríferos, generan impactos ambientales por la utilización del cianuro, el reactivo más común para solubilizar el oro, generándose grandes cantidades de desechos que generalmente no son tratados en su mayoría. El presente trabajo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huaylla, Fredy Narki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2578
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detoxificación
Fotocatálisis
Heterogénea
Auriferos
Procesos de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_e18ea2c3d03cbe2262c3e696d92f4667
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2578
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aguilar Huaylla, Fredy Narki2017-10-03T10:33:25Z2017-10-03T10:33:25Z2015La extracción de metales preciosos a partir de los minerales auríferos, generan impactos ambientales por la utilización del cianuro, el reactivo más común para solubilizar el oro, generándose grandes cantidades de desechos que generalmente no son tratados en su mayoría. El presente trabajo de investigación pretende plantear un tratamiento para degradar el cianuro de sodio presente en el efluente de los procesos de cianuración por agitación de la empresa CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C., de esta manera se contribuirá al control y mitigación de una de las principales fuentes de contaminación de la minería aurífera. El Cianuro a diferencia de otros compuestos tóxicos es degradable para ello se pretende utilizar radiación solar ultravioleta (UV) para producir compuestos menos tóxicos como nitritos, nitratos o nitrógeno elemental y anhídrido carbónico. Por lo tanto el estudio del presente trabajo de tesis, empieza: En la tesis se detalla detalle generalidades, como son: mineralogía, diagrama de flujos, calidad de aguas, toxicidad del cianuro, el cianuro en soluciones y fundamentos de degradación del cianuro. Además se hace la descripción del proceso de Fotocatálisis Heterogénea, mecanismos, parámetros que influyen en la fotocatálisis, características del reactor solar. Se describe el equipo a utilizar, el esquema del proceso, el desarrollo de las pruebas experimentales, metodología de análisis de muestras, variables del proceso de degradación y planificación de las pruebas experimentales. Se realiza la evaluación de las características físicas y químicas del efluente, resultados de las pruebas experimentales, análisis y discusión de los resultados y el diseño experimental para la degradación del cianuro total y cianuro libre. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2578spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADetoxificaciónFotocatálisisHeterogéneaAuriferosProcesos de cianuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMaghufn.pdfapplication/pdf1760117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/251f9682-0c32-44cc-a595-ccc03625aa6c/download6009cc75141802f99be3ecbe9ac2fcd3MD51TEXTIMaghufn.pdf.txtIMaghufn.pdf.txtExtracted texttext/plain116463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8460f9f-95aa-4b6a-96ab-2e8db67dd603/download6b26d510d0e09eef1140084013e510cfMD52UNSA/2578oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25782022-07-26 03:55:18.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
title Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
spellingShingle Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
Aguilar Huaylla, Fredy Narki
Detoxificación
Fotocatálisis
Heterogénea
Auriferos
Procesos de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
title_full Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
title_fullStr Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
title_full_unstemmed Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
title_sort Efecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
author Aguilar Huaylla, Fredy Narki
author_facet Aguilar Huaylla, Fredy Narki
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Huaylla, Fredy Narki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Detoxificación
Fotocatálisis
Heterogénea
Auriferos
Procesos de cianuración
topic Detoxificación
Fotocatálisis
Heterogénea
Auriferos
Procesos de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La extracción de metales preciosos a partir de los minerales auríferos, generan impactos ambientales por la utilización del cianuro, el reactivo más común para solubilizar el oro, generándose grandes cantidades de desechos que generalmente no son tratados en su mayoría. El presente trabajo de investigación pretende plantear un tratamiento para degradar el cianuro de sodio presente en el efluente de los procesos de cianuración por agitación de la empresa CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C., de esta manera se contribuirá al control y mitigación de una de las principales fuentes de contaminación de la minería aurífera. El Cianuro a diferencia de otros compuestos tóxicos es degradable para ello se pretende utilizar radiación solar ultravioleta (UV) para producir compuestos menos tóxicos como nitritos, nitratos o nitrógeno elemental y anhídrido carbónico. Por lo tanto el estudio del presente trabajo de tesis, empieza: En la tesis se detalla detalle generalidades, como son: mineralogía, diagrama de flujos, calidad de aguas, toxicidad del cianuro, el cianuro en soluciones y fundamentos de degradación del cianuro. Además se hace la descripción del proceso de Fotocatálisis Heterogénea, mecanismos, parámetros que influyen en la fotocatálisis, características del reactor solar. Se describe el equipo a utilizar, el esquema del proceso, el desarrollo de las pruebas experimentales, metodología de análisis de muestras, variables del proceso de degradación y planificación de las pruebas experimentales. Se realiza la evaluación de las características físicas y químicas del efluente, resultados de las pruebas experimentales, análisis y discusión de los resultados y el diseño experimental para la degradación del cianuro total y cianuro libre. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2578
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/251f9682-0c32-44cc-a595-ccc03625aa6c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8460f9f-95aa-4b6a-96ab-2e8db67dd603/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6009cc75141802f99be3ecbe9ac2fcd3
6b26d510d0e09eef1140084013e510cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763009858666496
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).