Determinación de la cinética de degradación de la fucsina ácida presente en un efluente mediante fotocatálisis heterogénea
Descripción del Articulo
Los colorantes son ampliamente utilizados en muchas industrias (…). La presencia de colorantes en el efluente (…), incluso a concentraciones muy bajas (…), es muy visible y estéticamente desagradable (Robinson, Chandran & Nigam, 2002) (…). Aparte del efecto del color, varios tipos de colorantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotocatálisis heterogénea Fucsina ácida Degradación |
Sumario: | Los colorantes son ampliamente utilizados en muchas industrias (…). La presencia de colorantes en el efluente (…), incluso a concentraciones muy bajas (…), es muy visible y estéticamente desagradable (Robinson, Chandran & Nigam, 2002) (…). Aparte del efecto del color, varios tipos de colorantes se consideran carcinógenos o mutágenos para los humanos. (Yang, Wu, Wu, & Zhu, 2015). En cada experimento se preparó 20 L de un efluente contaminado con fucsina ácida y se investigó el efecto de su concentración inicial (10 y 20 mg/L), de TiO 2 (0,25 y 0,50 g/L) y de H 2 O 2 (0,25 y 0,35 g/L) y de H 2 O 2 en la degradación del colorante, y se determinó su cinética de degradación mediante fotocatálisis heterogénea. El pH y concentración inicial de la fucsina ácida influye significativamente en el grado de degradación. El mayor y menor porcentaje de degradación fue 99,27% y 98,26%; y se sugiere utilizar 0,25 y 0,25 g/L como concentración de TiO 2 y de H 2 O 2 en el tratamiento de este efluente con similares concentraciones del colorante de la investigación, por lo que la fotocatálisis heterogénea representa una alternativa potencial. Inicialmente se evaluó la ecuación de Langmuir-Hinshelwood (R 2 =0,2306) y el modelo cinético para una reacción de orden uno (R 2 =0,1898), pero ambos presentan un bajo contraste. Mientras que el modelo cinético que considera una reacción química de orden dos (R 2 =0,8456) predice conveniente la evolución de la concentración de la fucsina ácida presente en un efluente mediante fotocatálisis heterogénea y el valor del coeficiente de velocidad específica es 0,8004 L/mg.min. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).