Programa de intervención para la adicción a las redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de intervención para la adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de nivel secundario. Se aplicó un diseño cuasi experimental de tipo pre test-post test con grupo de control y experimental. Se trabajó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9994 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de intervención Adicción Redes sociales Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de intervención para la adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de nivel secundario. Se aplicó un diseño cuasi experimental de tipo pre test-post test con grupo de control y experimental. Se trabajó con 22 sujetos para el grupo experimental y con 22 para el grupo control. Se utilizó el test de Adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra y Salas, el cual fue diseñado de acuerdo a los indicadores del DSM-IV para adicción a sustancias, adaptándolos al constructo estudiado, siendo evaluados en su validez de contenido sobre la base del criterio de jueces. Antes y después del programa se aplicó el test a ambos grupos y solo al grupo experimental se le aplicó el programa de intervención para la adicción a las redes sociales. Los datos encontrados fueron tratados mediante la prueba estadística de T-Student e indicaron cambios significativos en el grupo experimental y ausencia de cambios en el grupo control. Se concluye que el programa demostró efectividad en la intervención para la adicción a las redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).