Bienestar psicológico y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Nacional del distrito de Pisac, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre el bienestar psicológico y el riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Pisac, 2022, este estudio se llevó a cabo en una muestra censal de 27...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kcapa Hermoza, Flor de Primavera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Adicción
Redes sociales
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre el bienestar psicológico y el riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Pisac, 2022, este estudio se llevó a cabo en una muestra censal de 274 estudiantes entre las edades de 13 a 17 años. La metodología respondió al enfoque cuantitativo, tipo correlacional - comparativo, de diseño no experimental y correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes (BIEPS-J) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Los resultados demuestran una correlación negativa débil estadísticamente significativa (-0.184**) con un nivel de significancia de p valor (0.002 < 0.01), por lo tanto, se acepta la hipótesis general alterna y se rechaza la hipótesis nula. En cuanto a las dimensiones del Bienestar Psicológico (control de situaciones, aceptación de sí mismo y proyectos) se encontró que, existe una relación inversa significativa con el riesgo de adicción a redes sociales, mientras que para la dimensión vínculos psicosociales no existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).