Análisis de programas de intervención psicológica en casos de adicción a las redes sociales
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo un análisis sistemático de programas de intervención psicológica aplicados en casos de adicciones a las redes sociales en el año 2023, centrándose en la percepción y experiencia de las personas en un entorno natural. Además, se buscó comprender cóm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención psicológica, adicción, redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo un análisis sistemático de programas de intervención psicológica aplicados en casos de adicciones a las redes sociales en el año 2023, centrándose en la percepción y experiencia de las personas en un entorno natural. Además, se buscó comprender cómo estas intervenciones se relacionan con el ser y el lenguaje. El estudio se basó en un diseño hermenéutico-interpretativo que permitió explorar la conexión entre el uso de las redes sociales y la salud mental. Se llevó a cabo un análisis bibliográfico sistemático de artículos académicos y literatura relevante. Se examinaron diferentes técnicas y protocolos de intervención, incluyendo enfoques cognitivo-conductuales, técnicas de respiración, musicoterapia y terapia a través de medios virtuales y presenciales. Se realizó un análisis sistemático de programas de intervención psicológica en adicciones a las redes sociales. Se aplicaron diversas técnicas, incluyendo cognitivo-conductuales y terapias virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).