Desarrollo psicomotor y el lenguaje oral de los niños de cinco años de la institución educativa inicial 12 de Octubre, distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el lenguaje oral de los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 12 de Octubre, distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huahualuque Gonza, Luzmery, Larico Yupanque, Karina Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
desarrollo psicomotor
desarrollo infantil
niños
educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el lenguaje oral de los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 12 de Octubre, distrito de Cerro Colorado, Arequipa, 2023. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño no experimental, con una muestra de 21 niños y niñas pertenecientes a la Institución Educativa Inicial 12 de Octubre, ubicada en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa, en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo y se basó en un estudio correlacional. Se utilizó la técnica de encuesta como método de recolección de datos. Los instrumentos empleados incluyeron la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R) y la Evaluación de Psicomotricidad en Preescolar (EPP). Según el análisis de correlación de Spearman, se determinó que hay una correlación positiva y estadísticamente significativa entre las variables de desarrollo psicomotor y lenguaje oral, con un coeficiente de correlación (r) de 0.83 y un valor p de .001, que es menor que el nivel de significancia de 0.05. Esto respalda la hipótesis planteada. Además, se observó que el 14.3% de la población tiene un desarrollo psicomotor normal, mientras que el 85.7% presenta un buen desarrollo. En cuanto al lenguaje oral, el 52.4% de la población muestra algún grado de retraso, el 42.9% necesita mejorarlo y solo el 4.8% tiene un desarrollo normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).