Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del contenido de Exopolisacáridos de Lactobacillus reuteri en masa madre, elaboradas a partir de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd): Blanca “Salcedo INIA” y roja “Pasankalla” y de esta forma elaborar un pan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4167 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exopolisacáridos Chenopodium quinoa Willd Lactobacillus reuteri Quinua Etapa de fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSA_e00e1659d78bc0a02602bbb6ccc26279 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4167 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bernal Mamani, AlanPadilla Hancco, Jose Antonio2017-12-01T14:22:55Z2017-12-01T14:22:55Z2014La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del contenido de Exopolisacáridos de Lactobacillus reuteri en masa madre, elaboradas a partir de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd): Blanca “Salcedo INIA” y roja “Pasankalla” y de esta forma elaborar un pan libre de gluten. Para determinar el efecto del exopolisacárido microbiano se evaluó la capacidad de retención del dióxido de carbono, basándonos en el volumen incrementado determinado por el método de desplazamiento de semillas, se observó además el comportamiento del ácido láctico; siendo ambos los principales metabolitos del Lactobacillus reuteri durante la etapa de fermentación de la masa madre. La masa madre se elaboró con harina de quinua por ser este un pseudocereal sin gluten, presentar un alto contenido nutricional, por el incremento del volumen de producción a la actualidad, y debido a que no existen antecedentes que trabajen con distintas variedades de quinua. Luego de cuantificar el EPS producido in situ en la masa madre (0, 4, 8, 12, 16, 20, 24 y 28 horas), se observó el máximo valor a las 8 horas. Para la variedad blanca “Salcedo INIA” de 22.883 g de EPS/L y un volumen de 80 cm3; y para la variedad roja “Pasankalla” con valor de 24.485 g de EPS/L, y un volumen de 108 cm3. Y que entre las 8 y 12 horas el volumen de incremento máximo es de, 85 cm3 para la harina blanca “Salcedo INIA” y de 122 cm3 para la harina roja “Pasankalla”. El EPS denota un decrecimiento relacionado con la acidez, teniéndose un valor de 0.776 % de ác. Láctico para la concentración óptima de EPS en la harina blanca “Salcedo INIA” y de 0.825 % de ác. Láctico para la concentración óptima de EPS en la harina roja “Pasankalla”. El incremento de los valores de la acidez expresada en ácido láctico se corrobora con la disminución de los valores de pH. Además, tras el proceso de elaboración de pan acido libre de gluten, se realizó un análisis proximal notándose una disminución de los valores proteicos del producto terminado respecto a los valores determinados en la quinua inicial, siendo aun así mayores en contenido nutricional en comparación a los panes elaborados con harina de trigo. También se realizó un análisis de pH y acidez los cuales no presentaron una variación significativa durante las 24 horas de evaluación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4167spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExopolisacáridosChenopodium quinoa WilldLactobacillus reuteriQuinuaEtapa de fermentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluteninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAbemaa044.pdfapplication/pdf2774494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8c772d6-7849-4487-ac26-55b06fa1620b/downloadf1c3b96a382dc394df8a929a634e0b9dMD51TEXTIAbemaa044.pdf.txtIAbemaa044.pdf.txtExtracted texttext/plain172133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e184180c-b073-48c4-9abd-5a441e896a5c/downloadba16891d0428d264afc74a3979bf6595MD52UNSA/4167oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41672022-09-22 11:03:37.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
title |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
spellingShingle |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten Bernal Mamani, Alan Exopolisacáridos Chenopodium quinoa Willd Lactobacillus reuteri Quinua Etapa de fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
title_full |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
title_fullStr |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
title_full_unstemmed |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
title_sort |
Efecto de exopolisacáridos de lactobacillus reuteri en la elaboración de masa madre con harina de quinua (chenopodium quinoa willd) variedad blanca “salcedo inia” y roja “pasankalla” para la obtención de pan acido libre de gluten |
author |
Bernal Mamani, Alan |
author_facet |
Bernal Mamani, Alan Padilla Hancco, Jose Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Padilla Hancco, Jose Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal Mamani, Alan Padilla Hancco, Jose Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exopolisacáridos Chenopodium quinoa Willd Lactobacillus reuteri Quinua Etapa de fermentación |
topic |
Exopolisacáridos Chenopodium quinoa Willd Lactobacillus reuteri Quinua Etapa de fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del contenido de Exopolisacáridos de Lactobacillus reuteri en masa madre, elaboradas a partir de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd): Blanca “Salcedo INIA” y roja “Pasankalla” y de esta forma elaborar un pan libre de gluten. Para determinar el efecto del exopolisacárido microbiano se evaluó la capacidad de retención del dióxido de carbono, basándonos en el volumen incrementado determinado por el método de desplazamiento de semillas, se observó además el comportamiento del ácido láctico; siendo ambos los principales metabolitos del Lactobacillus reuteri durante la etapa de fermentación de la masa madre. La masa madre se elaboró con harina de quinua por ser este un pseudocereal sin gluten, presentar un alto contenido nutricional, por el incremento del volumen de producción a la actualidad, y debido a que no existen antecedentes que trabajen con distintas variedades de quinua. Luego de cuantificar el EPS producido in situ en la masa madre (0, 4, 8, 12, 16, 20, 24 y 28 horas), se observó el máximo valor a las 8 horas. Para la variedad blanca “Salcedo INIA” de 22.883 g de EPS/L y un volumen de 80 cm3; y para la variedad roja “Pasankalla” con valor de 24.485 g de EPS/L, y un volumen de 108 cm3. Y que entre las 8 y 12 horas el volumen de incremento máximo es de, 85 cm3 para la harina blanca “Salcedo INIA” y de 122 cm3 para la harina roja “Pasankalla”. El EPS denota un decrecimiento relacionado con la acidez, teniéndose un valor de 0.776 % de ác. Láctico para la concentración óptima de EPS en la harina blanca “Salcedo INIA” y de 0.825 % de ác. Láctico para la concentración óptima de EPS en la harina roja “Pasankalla”. El incremento de los valores de la acidez expresada en ácido láctico se corrobora con la disminución de los valores de pH. Además, tras el proceso de elaboración de pan acido libre de gluten, se realizó un análisis proximal notándose una disminución de los valores proteicos del producto terminado respecto a los valores determinados en la quinua inicial, siendo aun así mayores en contenido nutricional en comparación a los panes elaborados con harina de trigo. También se realizó un análisis de pH y acidez los cuales no presentaron una variación significativa durante las 24 horas de evaluación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4167 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4167 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8c772d6-7849-4487-ac26-55b06fa1620b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e184180c-b073-48c4-9abd-5a441e896a5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1c3b96a382dc394df8a929a634e0b9d ba16891d0428d264afc74a3979bf6595 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944682328064 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).