Eficacia de una solución de rehidratación oral enriquecida con Lactobacillus reuteri y zinc en el tratamiento de la diarrea aguda en niños, Hospital II-2 de Moyobamba, 2020
Descripción del Articulo
Se llevará a cabo un estudio para evaluar si es más eficaz una sal de rehidratación oral enriquecida con Lactobacillus reuteri y zinc que la SRO estándar en el tratamiento de la diarrea aguda en niños de 6 a 36 meses de edad en el Hospital II2 de Moyobamba durante Julio del 2019 a Junio del 2020. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehidratación oral enriquecida Lactobacillus reuteri Zinc Diarrea aguda en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Se llevará a cabo un estudio para evaluar si es más eficaz una sal de rehidratación oral enriquecida con Lactobacillus reuteri y zinc que la SRO estándar en el tratamiento de la diarrea aguda en niños de 6 a 36 meses de edad en el Hospital II2 de Moyobamba durante Julio del 2019 a Junio del 2020. Corresponde a una investigación experimental, específicamente un ensayo clínico de dos grupos comparativos, doble ciego; la población de estudio estará constituida por pacientes de 6 a 36 meses de edad que cursen con diarrea acuosa aguda y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión; de ella se ha obtenido un tamaño de muestra de 37 pacientes para cada grupo; los grupos son: Grupo Tratamiento 1: SRO más Lactobacillus reuteri más Zinc y Grupo Tratamiento 2: SRO estándar. Se evaluarán variables clínicas generales y específicas, relacionadas a la eficacia del tratamiento (duración y volumen de la diarrea). Para la comparación de variables cuantitativas se utilizará la prueba de t student y para la comparación de variables cualitativas la prueba chi cuadrado. Como medida de asociación se calculará el Riesgo Relativo con su respectivo intervalo de confianza al 95%. Se solicitará evaluación por el comité de ética de la Universidad, así como el permiso del Hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).