La asertividad y la solución de conflictos de los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Andres Avelino Cáceres de Huambo, Caylloma - Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad la gestión educativa, tiene como un compromiso de gestion relevante la convivencia escolar, la cual debe ser atendida con la comunidad educativa; por ello es significativo desarrollar estudios que permitan contar con un conocimeinto claro sobre esta realidad, donde los estudiantes o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuarite Delgado, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7713
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Solución de Conflictos
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la gestión educativa, tiene como un compromiso de gestion relevante la convivencia escolar, la cual debe ser atendida con la comunidad educativa; por ello es significativo desarrollar estudios que permitan contar con un conocimeinto claro sobre esta realidad, donde los estudiantes ocupan un lugar importante ya que son los deben contar con un ambiente de aprendizaje positivo, saludables, de protección, un lugar acogedor que brinda oportunidades óptimas para el desarrollo de las habilidades y competencias, que genere confianza y que favoresca un mejor logro de aprendizajes; en tal sentido se presenta la investigación “La asertividad y la solución de conflictos de los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Andres Avelino Cáceres de Huambo, Caylloma - Arequipa 2018”, cuyos resultados son de gran utilidad para la gestion de la institución educativa. La asertividad consiste en expresar forma directa y honesta, haciendo valer los propios derechos y respetando los derechos de los demás, lo que se cree, lo que se siente, las creencias u opiniones propias, profundamente respetuosa, cuya meta fundamental es lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación humana lo haga necesario. La asertividad, según Castanyer (2000) citado en Coromac (2014) es “la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás” (p. 42). La solución de conflictos, implica compreder el problema, analizar sus elementos e identificar hechos y subjetividades para proponer y asumir soluciones oportunas, pertientes, saludables; es por ello que se debe contar con estilos de comunicación apropiados y condiciones de tranquilidad y serenidad de las partes. En tal sentido, se da a conocer los resultados de la investigación que se presentan en los siguientes capítulos. El Primer Capítulo, contiene el marco teórico, que considera cada una de las variables de estudio: solución de conflictos y la convivencia escolar. El Segundo Capítulo, presenta el marco metodológico, que contiene el planteamiento del problema, hipótesis, sistema de variables, metodología de la investigación, técnica e instrumentos de recolección de datos, población y muestra, análisis y procesamiento de la investigación y la presentación de resultados. El Tercer Capítulo, presenta la propuesta y finalmente se presenta la bibliografía, conclusiones, sugerencias y anexos relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).