"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018
Descripción del Articulo
Se considera ectópico toda gestación en que el huevo fecundado se implanta en el lugar distinto al que le es habitual en la cavidad uterina. En la especie humana, la fecundación ocurre fisiológicamente en la porción ampular de la trompa, el cigoto permanece en ella alrededor de dos días y luego migr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado enfermero Salpingectomía Ectópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_dec4f9a10cf7f14f4c22abc2c21cf811 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16123 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| title |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| spellingShingle |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 Chero Sandoval, Luis Alberto Cuidado enfermero Salpingectomía Ectópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| title_full |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| title_fullStr |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| title_full_unstemmed |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| title_sort |
"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018 |
| author |
Chero Sandoval, Luis Alberto |
| author_facet |
Chero Sandoval, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chero Sandoval, Luis Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidado enfermero Salpingectomía Ectópico |
| topic |
Cuidado enfermero Salpingectomía Ectópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Se considera ectópico toda gestación en que el huevo fecundado se implanta en el lugar distinto al que le es habitual en la cavidad uterina. En la especie humana, la fecundación ocurre fisiológicamente en la porción ampular de la trompa, el cigoto permanece en ella alrededor de dos días y luego migra a la cavidad uterina en donde el endometrio se encuentra preparado para ofrecerle óptimas condiciones para su crecimiento y maduración. (PEREZ SANCHEZ 1997). La incidencia de esta patología ha aumentado en el mundo. Actualmente se presenta en 1 a 2% de todos los embarazos. Este incremento ha sido observado en países en desarrollo como el nuestro. Se ha descrito como factores independientes que incrementan el riesgo de embarazo ectópico a la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), el embarazo tubárico previo, el uso del dispositivo intrauterino (DIU) y la cirugía tubárica previa. El diagnóstico de Embarazo Ectópico no siempre es fácil por el amplio espectro de presentaciones clínicas, desde casos asintomáticos hasta abdomen agudo con shock hemodinámico. Una de las presentaciones más frecuentes incluye uno o todos los elementos de la triada clásica: dolor abdominal, amenorrea y sangrado vaginal. Se hace uso de exámenes auxiliares que ayudan a precisar el diagnóstico de EE, tales como subunidad β de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) y ultrasonografía transvaginal (USTV).El Embarazo Ectópico puede ser manejado de manera expectante, médica o quirúrgica, siendo esta última muchas veces la más frecuente debido a la complejidad y gravedad del cuadro. En los últimos años se está optando por salvar tanto la vida de la paciente como preservar su fertilidad posterior, sobre todo en casos de mujeres nulíparas. El objetivo de este estudio es brindar las características epidemiológicas y clínicas, así como el manejo abordado en pacientes con embarazo ectópico; de modo de actualizar los datos sobre esta entidad en nuestro hospital. (ANGEL IVAN M.G. 2013) El embarazo ectópico constituye la segunda causa de morbilidad despues del Aborto durante la primera mitad del embarazo, según los datos estadísticos durante el año 2015 se presentó un total de 33 casos. (ASIS, 2015).El objetivo de este trabajo es identificar los dominios y clases más afectadas en una persona post operada inmediata de salpingectomía y establecer los cuidados de enfermería a través del lenguaje enfermero con los diagnósticos de enfermería (NANDA), los resultados (NOC), y las intervenciones de enfermería (NIC). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-15T17:56:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-15T17:56:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16123 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16123 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79d49788-fd33-46b0-95a2-61656df07324/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b9a825f-ac37-48d0-8d67-23debd576e54/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2954204b-a1e3-4eb8-87f9-d3aa2aabb9f8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1cda4a95-86f2-487d-92c3-867623b39282/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a80969f-53db-493e-8547-802aad3a8722/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc79b4dc68408a3ea8d369a1d1b1e9d1 bbd54d3627686efd13750ace554b6282 4fbbe3a53e015f7f6242fb5cfb57263a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762779225423872 |
| spelling |
Chero Sandoval, Luis Alberto2023-06-15T17:56:45Z2023-06-15T17:56:45Z2018Se considera ectópico toda gestación en que el huevo fecundado se implanta en el lugar distinto al que le es habitual en la cavidad uterina. En la especie humana, la fecundación ocurre fisiológicamente en la porción ampular de la trompa, el cigoto permanece en ella alrededor de dos días y luego migra a la cavidad uterina en donde el endometrio se encuentra preparado para ofrecerle óptimas condiciones para su crecimiento y maduración. (PEREZ SANCHEZ 1997). La incidencia de esta patología ha aumentado en el mundo. Actualmente se presenta en 1 a 2% de todos los embarazos. Este incremento ha sido observado en países en desarrollo como el nuestro. Se ha descrito como factores independientes que incrementan el riesgo de embarazo ectópico a la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), el embarazo tubárico previo, el uso del dispositivo intrauterino (DIU) y la cirugía tubárica previa. El diagnóstico de Embarazo Ectópico no siempre es fácil por el amplio espectro de presentaciones clínicas, desde casos asintomáticos hasta abdomen agudo con shock hemodinámico. Una de las presentaciones más frecuentes incluye uno o todos los elementos de la triada clásica: dolor abdominal, amenorrea y sangrado vaginal. Se hace uso de exámenes auxiliares que ayudan a precisar el diagnóstico de EE, tales como subunidad β de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) y ultrasonografía transvaginal (USTV).El Embarazo Ectópico puede ser manejado de manera expectante, médica o quirúrgica, siendo esta última muchas veces la más frecuente debido a la complejidad y gravedad del cuadro. En los últimos años se está optando por salvar tanto la vida de la paciente como preservar su fertilidad posterior, sobre todo en casos de mujeres nulíparas. El objetivo de este estudio es brindar las características epidemiológicas y clínicas, así como el manejo abordado en pacientes con embarazo ectópico; de modo de actualizar los datos sobre esta entidad en nuestro hospital. (ANGEL IVAN M.G. 2013) El embarazo ectópico constituye la segunda causa de morbilidad despues del Aborto durante la primera mitad del embarazo, según los datos estadísticos durante el año 2015 se presentó un total de 33 casos. (ASIS, 2015).El objetivo de este trabajo es identificar los dominios y clases más afectadas en una persona post operada inmediata de salpingectomía y establecer los cuidados de enfermería a través del lenguaje enfermero con los diagnósticos de enfermería (NANDA), los resultados (NOC), y las intervenciones de enfermería (NIC).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16123spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado enfermeroSalpingectomíaEctópicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46286455913379Linares Rasmussen De Málaga, Cristina EdithBorda De Mendoza , Maria RosarioIncalla Flores, Isabelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCentro QuirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Centro QuirúrgicoORIGINALSEchsala.pdfapplication/pdf753649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79d49788-fd33-46b0-95a2-61656df07324/downloadfc79b4dc68408a3ea8d369a1d1b1e9d1MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf234621https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b9a825f-ac37-48d0-8d67-23debd576e54/downloadbbd54d3627686efd13750ace554b6282MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf367639https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2954204b-a1e3-4eb8-87f9-d3aa2aabb9f8/download4fbbe3a53e015f7f6242fb5cfb57263aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1cda4a95-86f2-487d-92c3-867623b39282/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a80969f-53db-493e-8547-802aad3a8722/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16123oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/161232023-11-20 15:05:30.416http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.912915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).