Embarazo ectópico cornual ipsilateral a salpingectomía previa. Reporte de caso
Descripción del Articulo
Antecedentes: El embarazo ectópico cornual (EEC) es infrecuente y representa el 3% de todos los embarazos ectópicos. Objetivos: Se presenta el caso de un embarazo ectópico cornual tratado satisfactoriamente de forma quirúrgica. Caso clínico: Paciente nulípara de 39 años con antecedente de salpingect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo ectópico Cornual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes: El embarazo ectópico cornual (EEC) es infrecuente y representa el 3% de todos los embarazos ectópicos. Objetivos: Se presenta el caso de un embarazo ectópico cornual tratado satisfactoriamente de forma quirúrgica. Caso clínico: Paciente nulípara de 39 años con antecedente de salpingectomía izquierda por embarazo ectópico, objetiva por ecografía y resonancia magnética (RM) pélvica un embarazo no evolutivo en el fondo uterino, ofreciendo dudas diagnósticas por observarse además una masa en el cuerno uterino izquierdo y múltiples miomas. Se realiza nueva ecografía visualizándose saco gestacional en cuerno izquierdo y al correlacionar con valores de βHCG se diagnostica embarazo ectópico cornual en muñón de salpingectomía izquierda previa por lo que se realizó manejo quirúrgico. Conclusión: El diagnóstico del EEC sigue siendo un reto para el clínico, llegando a veces ser inconcluso por ecografía transvaginal y resonancia magnética, sin embargo, la sensibilidad de la ecografía es operador dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).