Hemoperitoneo asociado a embarazo ectópico intraligamentario: reporte de caso

Descripción del Articulo

La implantación intraligamentosa es una localización muy rara dentro de los ya escasos embarazos ectópicos intraabdominales. Sin un diagnóstico temprano las opciones terapéuticas se reducen al igual que la esperanza de vida de la gestante. Se presenta el caso de una gestante de 26 años sin controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Salinas, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Hemorragia uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La implantación intraligamentosa es una localización muy rara dentro de los ya escasos embarazos ectópicos intraabdominales. Sin un diagnóstico temprano las opciones terapéuticas se reducen al igual que la esperanza de vida de la gestante. Se presenta el caso de una gestante de 26 años sin controles prenatales, con antecedente de quistectomía ovárica derecha hace 5 años, que acude a emergencias por ginecorragía y dolor abdominal de una semana de evolución. Laboratorio reporta hemoglobina de 9,6 g/dL y leucocitosis; la prueba rápida para SARS-CoV2/ COVID19 fue negativa. La ecografía mostró gestación única viable de 12 semanas. Se ingresa a quirófano con diagnostico probable de apendicitis aguda; hallándose hemoperitoneo y tumoración con presencia de feto. Luego de la intervención, tuvo una evolución favorable y fue dada de alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).