"Cuidados de enfermería en pacientes post salpingectomía inmediata por embarazo ectópico complicado" servicio de unidad de recuperación post anestésica HSRA – Andahuaylas 2018

Descripción del Articulo

Se considera ectópico toda gestación en que el huevo fecundado se implanta en el lugar distinto al que le es habitual en la cavidad uterina. En la especie humana, la fecundación ocurre fisiológicamente en la porción ampular de la trompa, el cigoto permanece en ella alrededor de dos días y luego migr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Sandoval, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Salpingectomía
Ectópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Se considera ectópico toda gestación en que el huevo fecundado se implanta en el lugar distinto al que le es habitual en la cavidad uterina. En la especie humana, la fecundación ocurre fisiológicamente en la porción ampular de la trompa, el cigoto permanece en ella alrededor de dos días y luego migra a la cavidad uterina en donde el endometrio se encuentra preparado para ofrecerle óptimas condiciones para su crecimiento y maduración. (PEREZ SANCHEZ 1997). La incidencia de esta patología ha aumentado en el mundo. Actualmente se presenta en 1 a 2% de todos los embarazos. Este incremento ha sido observado en países en desarrollo como el nuestro. Se ha descrito como factores independientes que incrementan el riesgo de embarazo ectópico a la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), el embarazo tubárico previo, el uso del dispositivo intrauterino (DIU) y la cirugía tubárica previa. El diagnóstico de Embarazo Ectópico no siempre es fácil por el amplio espectro de presentaciones clínicas, desde casos asintomáticos hasta abdomen agudo con shock hemodinámico. Una de las presentaciones más frecuentes incluye uno o todos los elementos de la triada clásica: dolor abdominal, amenorrea y sangrado vaginal. Se hace uso de exámenes auxiliares que ayudan a precisar el diagnóstico de EE, tales como subunidad β de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) y ultrasonografía transvaginal (USTV).El Embarazo Ectópico puede ser manejado de manera expectante, médica o quirúrgica, siendo esta última muchas veces la más frecuente debido a la complejidad y gravedad del cuadro. En los últimos años se está optando por salvar tanto la vida de la paciente como preservar su fertilidad posterior, sobre todo en casos de mujeres nulíparas. El objetivo de este estudio es brindar las características epidemiológicas y clínicas, así como el manejo abordado en pacientes con embarazo ectópico; de modo de actualizar los datos sobre esta entidad en nuestro hospital. (ANGEL IVAN M.G. 2013) El embarazo ectópico constituye la segunda causa de morbilidad despues del Aborto durante la primera mitad del embarazo, según los datos estadísticos durante el año 2015 se presentó un total de 33 casos. (ASIS, 2015).El objetivo de este trabajo es identificar los dominios y clases más afectadas en una persona post operada inmediata de salpingectomía y establecer los cuidados de enfermería a través del lenguaje enfermero con los diagnósticos de enfermería (NANDA), los resultados (NOC), y las intervenciones de enfermería (NIC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).