Aplicación de estrategias metodologicas para mejorar los niveles de comprensión de textos escritos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa N° 54518 de Santa Elena Andahuaylas 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación - acción denominado Aplicación de estrategias metodologicas para mejorar los niveles de comprensión de textos escritos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa N° 54518 de Santa Elena del distrito de Pacucha, es el resultado de la puesta en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damiano Huamán, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5253
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodologicas
Procesos de aprendizaje
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Proceso de interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación - acción denominado Aplicación de estrategias metodologicas para mejorar los niveles de comprensión de textos escritos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa N° 54518 de Santa Elena del distrito de Pacucha, es el resultado de la puesta en práctica de un conjunto de estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, relacionados a la comprensión de textos escritos; entre las estrategias que se usaron fueron: el mapa de personajes, la secuencia de hechos, el mapa del cuento, la técnica del CQA, el subrayado, etc. Como consecuencia del análisis minucioso de los vacíos de mi práctica pedagógica en cuanto al manejo de estrategias metodológicas con los cuales no lograba que los niños y niñas entiendan lo que leen. Y demuestra que es posible mejorar los niveles de comprensión lectora de los niños y niñas que son objeto del presente estudio si se aplican adecuadamente estas estrategias. Para lograr este propósito me base en las teorías de Mabel Condemarín (1997) quien sostiene que es importante conocer y aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudar a ser lectores cada vez más independientes; Isabel Solé (2012) afirma que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacerlos objetivos que guían su lectura y Jossette Jolibert (1994) quien sostiene que leer es interrogar el texto, es decir, construir activamente un significado en función de sus necesidades. El resultado que se obtuvo luego de la aplicación de las estrategias fue la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado que fueron objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).