Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis, es la sistematización de mi práctica pedagógica; orientada a la aplicación de estrategias metodológicas para que los niños y niñas mejoren en comprensión lectora cuenta con el soporte teórico importante que ha permitido explicar cada una de las categorías y subcategorías durante l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Soporte teórico Compresión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ddbfa56044552d48d12e98376b51ba6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5256 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Hurtado, Yoni Edith2018-01-30T15:14:22Z2018-01-30T15:14:22Z2015La presente tesis, es la sistematización de mi práctica pedagógica; orientada a la aplicación de estrategias metodológicas para que los niños y niñas mejoren en comprensión lectora cuenta con el soporte teórico importante que ha permitido explicar cada una de las categorías y subcategorías durante la desconstrucción como en la reconstrucción, que se confrontó con mi práctica docente. El pilar del presente trabajo de investigación se sustenta en el enfoque comunicativo textual, y tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente el problema de compresión lectora, tan debilitado en nuestra región, de modo que los niños y niñas puedan expresar, procesar y producir mensajes en el acto de hablar. Se da énfasis a la capacidad de leer comprendiendo textos escritos, buscando que el estudiante construya saberes a partir de sus experiencias directas leyendo textos de su entorno, esta comprensión se logra a través de una metodología que considero muy activa de investigación acción y todos sus procesos que ha cambiado sustancialmente mi manera de ver la pedagogía. La propuesta pedagógica alternativa, es la validación de los nuevos modos de impartir aprendizaje para obtener mayores resultados en cuanto a la comprensión lectora, es al mismo tiempo la confirmación de la hipótesis prevista en el proyecto de la presente investigación. Las conclusiones al que arribé, no es sino, una sistematización del trabajo analizado, aplicado, validado en todo el proceso de mi práctica con el soporte del acompañante y triangulado con los progresos observado en los niños.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5256spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasSoporte teóricoCompresión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDguhuye.pdfapplication/pdf2771444https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e615cc70-160c-4ae5-a11f-84c6342e5651/download8c4182528efcf23bb475bf23a1f2a84eMD51TEXTEDguhuye.pdf.txtEDguhuye.pdf.txtExtracted texttext/plain261528https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d6bd783-f23c-4cba-a12d-97d5f1081a4a/download11dbc6832e17d71f71c51b1e1d19d026MD52UNSA/5256oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52562022-12-27 17:01:03.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
title |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 Gutiérrez Hurtado, Yoni Edith Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Soporte teórico Compresión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, informativos y descriptivos en niños y niñas del segundo grado “C” de la emblemática institución educativa Nº 55006 - 3 Gremar de Talavera, Andahuaylas - 2014 |
author |
Gutiérrez Hurtado, Yoni Edith |
author_facet |
Gutiérrez Hurtado, Yoni Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Hurtado, Yoni Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Soporte teórico Compresión lectora |
topic |
Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Soporte teórico Compresión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente tesis, es la sistematización de mi práctica pedagógica; orientada a la aplicación de estrategias metodológicas para que los niños y niñas mejoren en comprensión lectora cuenta con el soporte teórico importante que ha permitido explicar cada una de las categorías y subcategorías durante la desconstrucción como en la reconstrucción, que se confrontó con mi práctica docente. El pilar del presente trabajo de investigación se sustenta en el enfoque comunicativo textual, y tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente el problema de compresión lectora, tan debilitado en nuestra región, de modo que los niños y niñas puedan expresar, procesar y producir mensajes en el acto de hablar. Se da énfasis a la capacidad de leer comprendiendo textos escritos, buscando que el estudiante construya saberes a partir de sus experiencias directas leyendo textos de su entorno, esta comprensión se logra a través de una metodología que considero muy activa de investigación acción y todos sus procesos que ha cambiado sustancialmente mi manera de ver la pedagogía. La propuesta pedagógica alternativa, es la validación de los nuevos modos de impartir aprendizaje para obtener mayores resultados en cuanto a la comprensión lectora, es al mismo tiempo la confirmación de la hipótesis prevista en el proyecto de la presente investigación. Las conclusiones al que arribé, no es sino, una sistematización del trabajo analizado, aplicado, validado en todo el proceso de mi práctica con el soporte del acompañante y triangulado con los progresos observado en los niños. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5256 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5256 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e615cc70-160c-4ae5-a11f-84c6342e5651/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d6bd783-f23c-4cba-a12d-97d5f1081a4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c4182528efcf23bb475bf23a1f2a84e 11dbc6832e17d71f71c51b1e1d19d026 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763127669325824 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).