Depresión, ansiedad, estrés y su relación con el síndrome de burnout en el personal sanitario del instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur durante la pandemia del Covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la depresión, ansiedad y estrés con el síndrome de burnout en el personal sanitario del IREN, por lo que se utilizaron dos instrumentos: Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21), a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Ranilla, Katherin Johana, Nuñez Tamayo, Jenny Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Ansiedad
Depresión
Estrés
Personal sanitario
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la depresión, ansiedad y estrés con el síndrome de burnout en el personal sanitario del IREN, por lo que se utilizaron dos instrumentos: Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21), ambos instrumentos adaptados para muestra peruana. La aplicación se llevó a cabo en una muestra de 85 individuos, 18 varones y 67 mujeres, trabajadores sanitarios del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas; para el análisis de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25, realizando la Correlación de Spearman y pruebas descriptivas para los niveles. Las relaciones encontradas fueron significativas (p<0.05), entre Depresión y Ansiedad (Rho=0.68), Depresión y Estrés (Rho=0.65), Ansiedad y Estrés (Rho=0.80), las dimensiones de Síndrome de Burnout (Cansancio emocional, Despersonalización, Realización personal) y Depresión (Rho=0.44, 0.50 y -0.25), dimensiones de Síndrome de Burnout y Ansiedad (Rho=0.50, 0.43 y -0.38), dimensiones de Síndrome de Burnout y Estrés (Rho=0.51, 0.41 y -0.22). El porcentaje del personal sanitario con Síndrome de burnout fue de un 7.1%; en cuanto a los niveles de Depresión, Ansiedad y Estrés, se encontró que el 1.2% del personal presentó un nivel severo de depresión, la ansiedad el 2.4% del personal se encontró en el nivel extremadamente severo, en los niveles de estrés el 75.3% los participantes, se encontraron en un nivel normal. Adicionalmente, se encontró que el personal sanitario que tuvo contacto con pacientes diagnosticados con COVID-19 presentó correlaciones más fuertes y significativas; de igual manera, quienes no contrajeron COVID-19 presentaron más correlaciones significativas y más fuertes. Con estos resultados, se concluye recomendando realizar estudios de mayor profundidad, a fin de incidir en la intervención y prevención de la salud mental del personal sanitario en este contexto de pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).