Relación entre factores psicosociales negativos y el síndrome de burnout en personal sanitario de un hospital de Lima, 2021.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los factores psicosociales negativos y el síndrome de burnout en el personal sanitario de un hospital de Lima, 2021. La población estuvo conformada por 110 trabajadores sanitarios de los cuales 89 aceptaron ser parte del estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Personal sanitario Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los factores psicosociales negativos y el síndrome de burnout en el personal sanitario de un hospital de Lima, 2021. La población estuvo conformada por 110 trabajadores sanitarios de los cuales 89 aceptaron ser parte del estudio siendo encuestados y cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Este estudio tuvo un diseño no experimental, correlacional y transversal, aplicándose dos instrumentos que son el cuestionario de los factores psicosociales en el trabajo adaptado por Pando y Aranda para aplicación en el Perú (2016) y el cuestionario breve de burnout adaptado por Moreno a países de habla hispana (1997). Como resultado se obtuvo que el 48.3% de los encuestados tiene factores psicosociales negativos medios con un síndrome de burnout medio o moderado, llegando a la conclusión que entre tener factores psicosociales negativos y burnout existe una correlación directa de 0.626 y un p= 0.000 menor de 0.05, por lo tanto, existe significancia y se acepta la hipótesis general rechazándose la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).