Responsabilidad social universitaria desde la percepción del estudiante de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la Responsabilidad Social Universitaria desde la percepción del estudiante de la Escuela Profesional de Administración de Arequipa, se evaluó a 165 estudiantes del 1ro al 5to año de estudios de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vizcarra, Miller Edgard
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4547
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social
Estudiantes universitarios
Escala de medición
Actividades de RSU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la Responsabilidad Social Universitaria desde la percepción del estudiante de la Escuela Profesional de Administración de Arequipa, se evaluó a 165 estudiantes del 1ro al 5to año de estudios de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín, el muestreo fue probabilístico estratificado, ello debido a que la variable interviniente año de estudios se considera en la investigación. Los instrumentos utilizados fueron la Escala para medir la responsabilidad social en estudiantes universitarios de Baca (2015) el mismo que presenta validez y una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,943; el otro instrumento utilizado fue el Cuestionario para medir el grado de responsabilidad social de De la Calle (2010), el mismo que presenta validez y una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,941. Es un tipo de investigación básica, no experimental descriptiva comparativa. Llegando a concluir que la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria es baja en las dimensiones extensión, investigación, docencia, gestión organizacional y gestión ambiental. El grado de Responsabilidad Social que tiene el estudiante universitario es alto. No existen diferencias de la Responsabilidad Social Universitaria según sexo, sin embargo, si existe con respecto al año de estudios en las dimensiones extensión, investigación, docencia y gestión organizacional. Finalmente, se logra comprobar la hipótesis en lo referente a la práctica de la RSU por parte de los alumnos y no se comprobó con respecto a los conocimientos que los estudiantes tienen sobre las actividades de RSU que ejerce y promueve la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).