Responsabilidad social universitaria: Una visión desde las universidades de la macro región centro del Perú.

Descripción del Articulo

El estudio que se comparte tiene el propósito de describir y explicar las maneras cómo se entiende y asume la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las universidades de la macro región centro del Perú. Analizando las características y significados de los discursos de RSU que manejan sus acto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Efraín Fernando, Miranda Suárez
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
desarrollo sostenible
gestión de impactos
compromiso socio ambiental
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Descripción
Sumario:El estudio que se comparte tiene el propósito de describir y explicar las maneras cómo se entiende y asume la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las universidades de la macro región centro del Perú. Analizando las características y significados de los discursos de RSU que manejan sus actores, los procesos de adopción, identificando y caracterizando las políticas institucionales y lo avanzado en su adecuación a la Ley N°30220. Es una investigación multimetodológica, de carácter básico descriptivo, con un diseño metodológico concurrente transformativo. La población accesible estuvo constituida por 10 universidades que se desarrollan en las regiones de Junín, Pasco, Huánuco y Huancavelica de ellas 4 son universidades públicas y 6 privadas. La muestra del estudio fue no probabilística, del tipo intencional para ello se eligieron informantes claves y estuvo constituida por 50 informantes a razón de 5 por cada universidad. Se recurrió a la metodología cuantitativa con una encuesta de escala tipo Likert de 10 ítems con 6 se acopió información sobre la dimensión de conocimientos que tienen sobre la RSU y 4 sobre la dimensión convencimiento de la RSU, paralelo se aplicó una Lista de Cotejo de 6 ítems para recoger información sobre los instrumentos de gestión y las políticas institucionales de RSU. se completó con una entrevista estructurada a los informantes claves seguido de la observación. Los resultados de la investigación muestran que hay un entendimiento y conocimiento débil del tema de RSU en la población universitaria de la macro región centro del Perú, lo que hace que su adopción institucional sea endeble. El sector universitario mejor versado en el concepto de RSU es el de autoridades y funcionarios. Sin embargo, son los que más resistencia presentan en su implementación por temor a los cambios que la adopción de la RSU han de generar. Estas universidades aun no toman conciencia de los nuevos tiempos y sus retos, se resisten a transformarse institucionalmente y menos asumir la orientación de la transformación del ámbito en el que se desarrollan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).