Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria y percepción de los grupos de interés en la UNHEVAL-2022

Descripción del Articulo

Las universidades como cualquier organización necesitan ser gestionadas. Existen varios modos de gestionarlas, una de ellas es teniendo en cuenta la responsabilidad social cuyo enfoque está basado en los grupos de interés. Este enfoque trata de responder interrogantes básicas ¿de qué es responsable?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Aguirre, Lourdes Lucila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social universitaria
Percepción de grupos de interés
Indicadores de RSU
https://orcid.org/0000-0002-7237-3936
Descripción
Sumario:Las universidades como cualquier organización necesitan ser gestionadas. Existen varios modos de gestionarlas, una de ellas es teniendo en cuenta la responsabilidad social cuyo enfoque está basado en los grupos de interés. Este enfoque trata de responder interrogantes básicas ¿de qué es responsable?, ¿ante quién se responde? y ¿cómo es responsable la universidad? Esta investigación intenta responder estas preguntas, a través del objetivo general, conocer la incidencia de la gestión de la responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en la percepción de los grupos de interés. Utilizando los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético, se ha identificado los indicadores de gestión de la RSU para la UNHEVAL, lo que ha permitido conocer su estado situacional, así como la percepción de los diferentes grupos de interés de la universidad. La lista de cotejo aplicada a las autoridades universitarias en sus diferentes niveles y la revisión y análisis sistemático de la página web de la universidad, indican que la UNHEVAL cumple el 46% de los indicadores de RSU identificados. La percepción de los docentes es alta, 45.5%; mientras que la percepción de los administrativos, de los estudiantes y de los grupos de interés externos es media, que se reflejan en 43.1%, 51.2% y 57.1% respectivamente. Se ha determinado que existe una incidencia moderada entre las variables, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman igual a 0.679.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).