Indicadores para evaluar morbilidad y mortalidad empresarial de las PYMES en la Provincia de Huánuco 2021-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de los factores propuestos en la morbilidad y mortalidad empresarial de las PYMES en la Provincia de Huánuco durante el periodo 2021-2023. La metodología del estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel explicativo. El dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Empresa Mercado Gestión Organización https://orcid.org/0000-0002-7237-3936 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de los factores propuestos en la morbilidad y mortalidad empresarial de las PYMES en la Provincia de Huánuco durante el periodo 2021-2023. La metodología del estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel explicativo. El diseño utilizado fue no experimental y transversal. La población objetivo fueron las PYMES ubicadas en la región de Huánuco, de las cuales se seleccionó una muestra representativa. Para la recopilación de datos, se empleó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario estandarizado. Según los resultados obtenidos, un porcentaje significativo del 65,34 % de los emprendedores encuestados consideró que la herramienta presentada en el estudio es de gran importancia para evaluar los indicadores, dimensiones y variables relacionadas con la morbilidad y mortalidad empresarial en la provincia de Huánuco. Esto sugiere que existe una percepción favorable por parte de los empresarios sobre la utilidad y relevancia de la herramienta propuesta en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).