Disfunción familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa “Joule” del distrito de Cayma - Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Disfunción familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Joule del distrito de Cayma - Arequipa 2018” tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las familias disfunciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quicaña Coaquira, Mirling Rocio, Vilcazan Bernal, Nati Reina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10483
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción familiar
Rendimiento académico
Relación
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Disfunción familiar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa Joule del distrito de Cayma - Arequipa 2018” tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las familias disfuncionales y el rendimiento académico. Dicha investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de un nivel descriptivo con un diseño correlacional. Para realizar el levantamiento de la información de los sujetos a estudiar, se hizo uso del instrumento Faces III de Olson de veinte preguntas que mide la disfunción familiar y de las notas de las actas finales de la Institución. La población estuvo conformada por diecinueve estudiantes del tercer grado de secundaria, para realizar la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística r de Pearson, llegando a la conclusión que existe una correlación positiva moderada entre la disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico de .593 con un nivel de significancia menor a 0.05, es así que se rechazó H0 y se aceptó H1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).