Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014

Descripción del Articulo

El cáncer como enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual y las estadísticas señalan su incremento a nivel mundial y nacional, requiriéndose por tanto, de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y calidad humana. El cáncer es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Caceres, Connie Suzzet, Ramos Apaza, Sindy Arasely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2291
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes con cáncer
calidad humana
Causas de muerte
Factores de riesgo
Relaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_dc0e08b415f315ab11c45bbf7d19e8cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2291
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villena Pacheco, Clotilde BetzabeEspinoza Caceres, Connie SuzzetRamos Apaza, Sindy Arasely2017-09-01T18:52:21Z2017-09-01T18:52:21Z2014El cáncer como enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual y las estadísticas señalan su incremento a nivel mundial y nacional, requiriéndose por tanto, de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y calidad humana. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2012 causó 8.2 millones de defunciones. Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. (OMS – Cáncer 2014) Debido a que en los últimos años, el número de diagnósticos de cáncer se ha ido incrementando, es importante destacar el papel que tienen los aspectos que pueden afectar el curso de la enfermedad, entre ellos la fatiga que es descrita como agotamiento masivo que no se puede superar, es más angustiante e incapacitante que otros síntomas relacionados con el cáncer tales como el dolor, la depresión y las náuseas.El entender la fatiga y sus causas es de suma importancia para determinar cuál es el manejo que se debe dar a las personas con cáncer, permitiéndole al paciente establecer técnicas para disminuir la fatiga, donde el profesional de Enfermería debe identificar y establecer el tipo de actividades de cuidado; para ello se han elaborado pruebas capaces de medir el nivel de fatiga, según causas o factores de riesgo.Este síntoma afecta notablemente al estado de ánimo de los pacientes, impacta directamente en las relaciones sociales, el ocio y entretenimiento y el autocuidado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2291spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPacientes con cáncercalidad humanaCausas de muerteFactores de riesgoRelaciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280995https://orcid.org/0000-0002-8300-7448913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENescacs.pdfapplication/pdf969748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27ea0869-9f44-4ebc-acce-367006c77204/download773b8bbcc5f73df68bedd194cbae3221MD51TEXTENescacs.pdf.txtENescacs.pdf.txtExtracted texttext/plain169933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe82a48-2a82-4fbd-bb8c-5bfc647bb47e/downloadf375351695bfc33e08137155072817eeMD52UNSA/2291oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22912022-12-06 15:59:30.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
title Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
spellingShingle Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
Espinoza Caceres, Connie Suzzet
Pacientes con cáncer
calidad humana
Causas de muerte
Factores de riesgo
Relaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
title_full Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
title_fullStr Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
title_full_unstemmed Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
title_sort Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
author Espinoza Caceres, Connie Suzzet
author_facet Espinoza Caceres, Connie Suzzet
Ramos Apaza, Sindy Arasely
author_role author
author2 Ramos Apaza, Sindy Arasely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Pacheco, Clotilde Betzabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Caceres, Connie Suzzet
Ramos Apaza, Sindy Arasely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes con cáncer
calidad humana
Causas de muerte
Factores de riesgo
Relaciones sociales
topic Pacientes con cáncer
calidad humana
Causas de muerte
Factores de riesgo
Relaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El cáncer como enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual y las estadísticas señalan su incremento a nivel mundial y nacional, requiriéndose por tanto, de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y calidad humana. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2012 causó 8.2 millones de defunciones. Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. (OMS – Cáncer 2014) Debido a que en los últimos años, el número de diagnósticos de cáncer se ha ido incrementando, es importante destacar el papel que tienen los aspectos que pueden afectar el curso de la enfermedad, entre ellos la fatiga que es descrita como agotamiento masivo que no se puede superar, es más angustiante e incapacitante que otros síntomas relacionados con el cáncer tales como el dolor, la depresión y las náuseas.El entender la fatiga y sus causas es de suma importancia para determinar cuál es el manejo que se debe dar a las personas con cáncer, permitiéndole al paciente establecer técnicas para disminuir la fatiga, donde el profesional de Enfermería debe identificar y establecer el tipo de actividades de cuidado; para ello se han elaborado pruebas capaces de medir el nivel de fatiga, según causas o factores de riesgo.Este síntoma afecta notablemente al estado de ánimo de los pacientes, impacta directamente en las relaciones sociales, el ocio y entretenimiento y el autocuidado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2291
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27ea0869-9f44-4ebc-acce-367006c77204/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fe82a48-2a82-4fbd-bb8c-5bfc647bb47e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 773b8bbcc5f73df68bedd194cbae3221
f375351695bfc33e08137155072817ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762873012158464
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).