Fatiga, apoyo social y afrontamiento en pacientes con cáncer, H.N.C.A.S.E. – EsSalud Arequipa 2014
Descripción del Articulo
El cáncer como enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual y las estadísticas señalan su incremento a nivel mundial y nacional, requiriéndose por tanto, de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y calidad humana. El cáncer es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2291 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes con cáncer calidad humana Causas de muerte Factores de riesgo Relaciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cáncer como enfermedad afecta a la persona doliente en todas sus dimensiones: física, emotiva, cognitiva social, espiritual y las estadísticas señalan su incremento a nivel mundial y nacional, requiriéndose por tanto, de cuidados de Enfermería con gran sensibilidad y calidad humana. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2012 causó 8.2 millones de defunciones. Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. (OMS – Cáncer 2014) Debido a que en los últimos años, el número de diagnósticos de cáncer se ha ido incrementando, es importante destacar el papel que tienen los aspectos que pueden afectar el curso de la enfermedad, entre ellos la fatiga que es descrita como agotamiento masivo que no se puede superar, es más angustiante e incapacitante que otros síntomas relacionados con el cáncer tales como el dolor, la depresión y las náuseas.El entender la fatiga y sus causas es de suma importancia para determinar cuál es el manejo que se debe dar a las personas con cáncer, permitiéndole al paciente establecer técnicas para disminuir la fatiga, donde el profesional de Enfermería debe identificar y establecer el tipo de actividades de cuidado; para ello se han elaborado pruebas capaces de medir el nivel de fatiga, según causas o factores de riesgo.Este síntoma afecta notablemente al estado de ánimo de los pacientes, impacta directamente en las relaciones sociales, el ocio y entretenimiento y el autocuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).