Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abarca un análisis y evaluación de la influencia que tiene la morosidad en la rentabilidad de la Caja Arequipa. El tema de investigación surge a raíz de la existencia de una tendencia en el incremento de los indicadores de morosidad y su recuperación se vuelve má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad rentabilidad cartera atrasada cartera de alto riesgo rentabilidad sobre el patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abarca un análisis y evaluación de la influencia que tiene la morosidad en la rentabilidad de la Caja Arequipa. El tema de investigación surge a raíz de la existencia de una tendencia en el incremento de los indicadores de morosidad y su recuperación se vuelve más complejo, poniendo en riesgo la condición económica de la organización. Por este motivo se analiza la relación entre la morosidad y la rentabilidad en el periodo 2008 al 2018. Se determinó que en el periodo de estudio la morosidad ha afectado la rentabilidad de la empresa y muestra una tendencia decreciente del año 2008 al 2018, por lo que, se evidencia un deterioro de -7.92% en la ROE y la misma tendencia muestra la ROA de -2.41% el motivo de esta caída es por el incremento de morosidad, la cartera atrasada pasó de 3.28% a 4.55% evidenciándose un aumento de 1.27%. La morosidad máxima en cartera atrasada fue de 7.59% en agosto del año 2014 y la cartera de alto riesgo 9.2% en mayo del año 2015 los factores que influyeron fueron la desaceleración de la economía peruana que en el año 2014 el PBI solo creció un 2.4% cifra inferior a los años anteriores, también se vio afectado por los factores relacionado con la crisis financiera internacional y la mayor competencia en el sector micro financiero. También influyeron factores internos como el cambio de sistema software de Sorfy a Bantotal, deficiencias en la admisión de créditos y gestión de riesgos, partir del 2015 hubo cambios como el gobierno corporativo e implementación de nuevas políticas. Como resultado de la investigación se concluye que la morosidad influye en la rentabilidad de la organización, ya que, mediante la prueba estadística de Rho-Spearman, se halló que las variables tienen una correlación inversa y fuerte, es decir, a medida que una variable se incrementa, la otra se reduce y esto ocurre de manera viceversa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).