Morosidad y el impacto en la rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Arequipa en el periodo 2020 - 2021 en relación al periodo 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado con el propósito de demostrar el impacto de la morosidad sobre la rentabilidad en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa afecta en la misma medida en el periodo 2020 – 2021 en relación al periodo 2017 – 2019. El problema que se planteo fue ¿Qué impacto ha pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Rentabilidad Cartera atrasada Cartera de alto riesgo Rentabilidad sobre el patrimonio Rentabilidad sobre los activos PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado con el propósito de demostrar el impacto de la morosidad sobre la rentabilidad en Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa afecta en la misma medida en el periodo 2020 – 2021 en relación al periodo 2017 – 2019. El problema que se planteo fue ¿Qué impacto ha producido la morosidad sobre la rentabilidad de la Caja Arequipa en el periodo 2020 – 2021 en relación al periodo 2017 - 2019?. La hipótesis nula fue: Es posible que la rentabilidad de la Caja Arequipa se haya visto afectada por el incremento de la morosidad en la misma medida del periodo 2017-2019, en comparación al periodo 2020 – 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, del tipo básica, el nivel fue relacional causal prospectivo y el diseño no experimental transeccional, se utiliza el análisis de regresión múltiple para explicar la relación entre las variables del estudio. La información y estadísticas utilizadas en la investigación se obtuvieron de la página web de la Superintendencia de Banca y Seguros, Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Estadística e Informática y página web de Caja Arequipa. Los resultados de la presente investigación han permitido determinar que en escenarios de normalidad (2017-2019) las variaciones sobre la mora global como indicador de morosidad influyen de manera inversa en la rentabilidad, y las variaciones del PBI con un rezago influyen sobre la rentabilidad de manera inversa en el escenario de normalidad (2017-2019) y de manera directa en el escenario estresado (2020-2021), también las variaciones de la inflación con un rezago influyen de manera inversa en la rentabilidad en escenarios de normalidad (2017-2019) y las variaciones en la tasa de desempleo con un rezago influyen de manera directa en escenarios estresados (2020-2021); las demás variables cobertura de provisiones y ratio de capital global son no significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).