Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca un análisis y evaluación de la influencia que tiene la morosidad en la rentabilidad de la Caja Arequipa. El tema de investigación surge a raíz de la existencia de una tendencia en el incremento de los indicadores de morosidad y su recuperación se vuelve má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acrota Oblitas, Vicente Vidal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
rentabilidad
cartera atrasada
cartera de alto riesgo
rentabilidad sobre el patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_dbc2fae64d365fa3b2fbe13e03f2d89b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12264
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
title Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
spellingShingle Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
Acrota Oblitas, Vicente Vidal
Morosidad
rentabilidad
cartera atrasada
cartera de alto riesgo
rentabilidad sobre el patrimonio
rentabilidad sobre el patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
title_full Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
title_fullStr Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
title_full_unstemmed Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
title_sort Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018
author Acrota Oblitas, Vicente Vidal
author_facet Acrota Oblitas, Vicente Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Vargas, Tomas Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Acrota Oblitas, Vicente Vidal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morosidad
rentabilidad
cartera atrasada
cartera de alto riesgo
rentabilidad sobre el patrimonio
rentabilidad sobre el patrimonio
topic Morosidad
rentabilidad
cartera atrasada
cartera de alto riesgo
rentabilidad sobre el patrimonio
rentabilidad sobre el patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación abarca un análisis y evaluación de la influencia que tiene la morosidad en la rentabilidad de la Caja Arequipa. El tema de investigación surge a raíz de la existencia de una tendencia en el incremento de los indicadores de morosidad y su recuperación se vuelve más complejo, poniendo en riesgo la condición económica de la organización. Por este motivo se analiza la relación entre la morosidad y la rentabilidad en el periodo 2008 al 2018. Se determinó que en el periodo de estudio la morosidad ha afectado la rentabilidad de la empresa y muestra una tendencia decreciente del año 2008 al 2018, por lo que, se evidencia un deterioro de -7.92% en la ROE y la misma tendencia muestra la ROA de -2.41% el motivo de esta caída es por el incremento de morosidad, la cartera atrasada pasó de 3.28% a 4.55% evidenciándose un aumento de 1.27%. La morosidad máxima en cartera atrasada fue de 7.59% en agosto del año 2014 y la cartera de alto riesgo 9.2% en mayo del año 2015 los factores que influyeron fueron la desaceleración de la economía peruana que en el año 2014 el PBI solo creció un 2.4% cifra inferior a los años anteriores, también se vio afectado por los factores relacionado con la crisis financiera internacional y la mayor competencia en el sector micro financiero. También influyeron factores internos como el cambio de sistema software de Sorfy a Bantotal, deficiencias en la admisión de créditos y gestión de riesgos, partir del 2015 hubo cambios como el gobierno corporativo e implementación de nuevas políticas. Como resultado de la investigación se concluye que la morosidad influye en la rentabilidad de la organización, ya que, mediante la prueba estadística de Rho-Spearman, se halló que las variables tienen una correlación inversa y fuerte, es decir, a medida que una variable se incrementa, la otra se reduce y esto ocurre de manera viceversa
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T22:20:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T22:20:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12264
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b7628a-71ac-46a7-8fba-4b407c57a2c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daedab92-4afe-4759-9f59-1dbbf48db0df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b33e274a-8977-4b00-be0d-04aa8d636f86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7b8251f85efa98518aa56ce290f59bce
64bc793b97a057201922f91d42b042c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762860791005184
spelling García Vargas, Tomas TeodoroAcrota Oblitas, Vicente Vidal2021-05-26T22:20:43Z2021-05-26T22:20:43Z2019El presente trabajo de investigación abarca un análisis y evaluación de la influencia que tiene la morosidad en la rentabilidad de la Caja Arequipa. El tema de investigación surge a raíz de la existencia de una tendencia en el incremento de los indicadores de morosidad y su recuperación se vuelve más complejo, poniendo en riesgo la condición económica de la organización. Por este motivo se analiza la relación entre la morosidad y la rentabilidad en el periodo 2008 al 2018. Se determinó que en el periodo de estudio la morosidad ha afectado la rentabilidad de la empresa y muestra una tendencia decreciente del año 2008 al 2018, por lo que, se evidencia un deterioro de -7.92% en la ROE y la misma tendencia muestra la ROA de -2.41% el motivo de esta caída es por el incremento de morosidad, la cartera atrasada pasó de 3.28% a 4.55% evidenciándose un aumento de 1.27%. La morosidad máxima en cartera atrasada fue de 7.59% en agosto del año 2014 y la cartera de alto riesgo 9.2% en mayo del año 2015 los factores que influyeron fueron la desaceleración de la economía peruana que en el año 2014 el PBI solo creció un 2.4% cifra inferior a los años anteriores, también se vio afectado por los factores relacionado con la crisis financiera internacional y la mayor competencia en el sector micro financiero. También influyeron factores internos como el cambio de sistema software de Sorfy a Bantotal, deficiencias en la admisión de créditos y gestión de riesgos, partir del 2015 hubo cambios como el gobierno corporativo e implementación de nuevas políticas. Como resultado de la investigación se concluye que la morosidad influye en la rentabilidad de la organización, ya que, mediante la prueba estadística de Rho-Spearman, se halló que las variables tienen una correlación inversa y fuerte, es decir, a medida que una variable se incrementa, la otra se reduce y esto ocurre de manera viceversaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12264spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMorosidadrentabilidadcartera atrasadacartera de alto riesgorentabilidad sobre el patrimoniorentabilidad sobre el patrimoniohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la morosidad en la rentabilidad de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa - periodo 2008 - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29504896https://orcid.org/0000-0002-5559-773545538118412037Vásquez Durand, Guido Alfdredo HelbertGarcía Vargas, Tomas TeodoroFlores Lovera, Guillermo Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia Financiera y de RiesgosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia Financiera y de RiesgosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b7628a-71ac-46a7-8fba-4b407c57a2c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPacobvv.pdfUPacobvv.pdfapplication/pdf3173268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daedab92-4afe-4759-9f59-1dbbf48db0df/download7b8251f85efa98518aa56ce290f59bceMD51TEXTUPacobvv.pdf.txtUPacobvv.pdf.txtExtracted texttext/plain281643https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b33e274a-8977-4b00-be0d-04aa8d636f86/download64bc793b97a057201922f91d42b042c1MD5320.500.12773/12264oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122642022-06-02 09:37:10.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.952721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).