La comunicación virtual y el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la institución educativa Faraday Arequipa - 2014

Descripción del Articulo

Durante los últimos años la comunicación virtual ha facilitado la creación de nuevos lenguajes, nuevas culturas, nuevos productos y nuevos procesos mediáticos y visuales, los que sumergen en experiencias casi reales. A través de la comunicación virtual los estudiantes pueden interactuar a tiempo rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Gutierrez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2064
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación virtual
Uso de TICs
Habilidades sociales
Estudiantes
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años la comunicación virtual ha facilitado la creación de nuevos lenguajes, nuevas culturas, nuevos productos y nuevos procesos mediáticos y visuales, los que sumergen en experiencias casi reales. A través de la comunicación virtual los estudiantes pueden interactuar a tiempo real con diferentes personas en espacios y ambientes que en realidad no existen. El uso cada vez más frecuente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se ha hecho presente en el ámbito de la educación, donde el campo de la investigación en esta área día a día cuenta con más seguidores. Es por ello que se debe aplicar estrategias de habilidades sociales que potencien el desarrollo de las capacidades de comunicación en los estudiantes de una forma asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).