Estrategias de indagación para desarrollar la competencia indaga en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa técnica “Carlos Alberto Velasquez” - Ilo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende demostrar el dominio de las estrategias de indagación en el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Técnica “Carlos Alberto Velásquez -Ilo” de la provincia de Il...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nina Mamani, Alfredo, Yanarico Coaquira, Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de indagación
Competencia indaga
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende demostrar el dominio de las estrategias de indagación en el desarrollo de las capacidades investigativas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Técnica “Carlos Alberto Velásquez -Ilo” de la provincia de Ilo, departamento Moquegua. La presente investigación aplica una metodología pedagógica, donde se empleó un enfoque cuantitativo, hipotético-deductivo, con un diseño de tipo cuasi experimental; trabajándose con una muestra de 48 estudiantes de quinto año de secundaria, divididos en dos grupos, el primero fue del grupo experimental y el segundo fue el grupo control. De manera estadística, las estrategias de indagación influenciaron de forma significativa en las capacidades de la competencia indaga en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Técnica “Carlos Alberto Velásquez”. Antes de la aplicación de las estrategias de indagación, el grupo experimental tenía un porcentaje de 41% y el grupo control tenía un porcentaje de 59%. En la prueba de Kolmogórov-Smirnov nos dice que tiene una distribución normal debido a que p>0.05, y conjuntamente la prueba de Levene de igualdad de varianzas nos indica que los datos son homogéneos antes de la aplicación de las estrategias de indagación. Una vez aplicado las estrategias de indagación el grupo control obtuvo un porcentaje de 43.5 %, y el grupo experimental tubo un porcentaje de 56.5% esto nos indica que el valor de p es inferior a 0.05 en el grupo experimental es decir que es eficiente el programa de las estrategias de indagación. Con estos resultados podemos decir que al aplicar las estrategias de indagación han mejorado el desarrollo de las capacidades de la competencia indaga en los estudiantes del quinto grado, sección” C” de educación secundaria de la institución educativa técnica Carlos Alberto Velásquez de Ilo, Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).