Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación acción de tipo cualitativo participan activamente el docente de área, el acompañante y las estudiantes del 4to. “E” - 2014 del nivel secundario de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región de Apurímac. Esta investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4904 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Recursos educativos Práctica pedagógica Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación acción de tipo cualitativo participan activamente el docente de área, el acompañante y las estudiantes del 4to. “E” - 2014 del nivel secundario de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región de Apurímac. Esta investigación se realizó a través de tres fases. La primera fase se ha constituido como una deconstrucción de mi práctica pedagógica con el análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas que sustentan la práctica pedagógica donde se identifica las fortalezas y debilidades de mi labor pedagógica, no tomaba en cuenta las estrategias didácticas que se puedan utilizar en el trabajo en equipo por lo que tuve dificultades en la construcción de aprendizajes significativos del área de matemática. La segunda etapa consiste en la reconstrucción o planteamiento de alternativas para la aplicación y ejecución de mi propuesta pedagógica que consiste en la resolución de situaciones problemáticas en el trabajo en equipo para el logro de aprendizajes significativos de las estudiantes, para ello se realizó la organización de las actividades, la implementación de instrumentos como la línea de base, la sistematización de los diarios de campo, de las fuentes y de los sujetos. Finalmente la tercera etapa, consistente en evaluar la efectividad de la práctica pedagógica reconstruida. Motivo por el cual la presente investigación busca mejorar mi práctica pedagógica a través de una reflexión crítica en relación a las estrategias de resolución de situaciones problemáticas aplicando 5 fases de resolución de problemas en equipos de trabajo consolidados, mediante el monitoreo y la mediación docente, utilizando recursos y materiales, diferentes escenarios para lograr aprendizajes significativos duraderos donde pueda poner en práctica en otras secciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).