Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación acción de tipo cualitativo participan activamente el docente de área, el acompañante y las estudiantes del 4to. “E” - 2014 del nivel secundario de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región de Apurímac. Esta investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arando Torres, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_d7ed12103aee9c9f05f4e5ba1c2e4dc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4904
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arando Torres, Fernando2018-01-22T12:09:03Z2018-01-22T12:09:03Z2015En la presente investigación acción de tipo cualitativo participan activamente el docente de área, el acompañante y las estudiantes del 4to. “E” - 2014 del nivel secundario de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región de Apurímac. Esta investigación se realizó a través de tres fases. La primera fase se ha constituido como una deconstrucción de mi práctica pedagógica con el análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas que sustentan la práctica pedagógica donde se identifica las fortalezas y debilidades de mi labor pedagógica, no tomaba en cuenta las estrategias didácticas que se puedan utilizar en el trabajo en equipo por lo que tuve dificultades en la construcción de aprendizajes significativos del área de matemática. La segunda etapa consiste en la reconstrucción o planteamiento de alternativas para la aplicación y ejecución de mi propuesta pedagógica que consiste en la resolución de situaciones problemáticas en el trabajo en equipo para el logro de aprendizajes significativos de las estudiantes, para ello se realizó la organización de las actividades, la implementación de instrumentos como la línea de base, la sistematización de los diarios de campo, de las fuentes y de los sujetos. Finalmente la tercera etapa, consistente en evaluar la efectividad de la práctica pedagógica reconstruida. Motivo por el cual la presente investigación busca mejorar mi práctica pedagógica a través de una reflexión crítica en relación a las estrategias de resolución de situaciones problemáticas aplicando 5 fases de resolución de problemas en equipos de trabajo consolidados, mediante el monitoreo y la mediación docente, utilizando recursos y materiales, diferentes escenarios para lograr aprendizajes significativos duraderos donde pueda poner en práctica en otras secciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4904spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategia didácticaRecursos educativosPráctica pedagógicaAprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDartof.pdfapplication/pdf2466455https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77a8198-e182-434b-b406-16791eb2ff98/download251efc77590a4d34765178378dd1234cMD51TEXTEDartof.pdf.txtEDartof.pdf.txtExtracted texttext/plain460721https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e80ba3fb-1f3e-4bc6-988b-8859163a6564/downloadfc9dc671b9820ffeab8ed534f17bc338MD52UNSA/4904oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49042022-12-27 17:00:58.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
title Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
Arando Torres, Fernando
Estrategia didáctica
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
title_full Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
title_sort Estrategias didácticas en el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática en estudiantes del 4to. grado “E” de la I.E.S. “Nuestra Señora de las Mercedes” - Abancay - 2013 - 2015
author Arando Torres, Fernando
author_facet Arando Torres, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arando Torres, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia didáctica
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Aprendizaje significativo
topic Estrategia didáctica
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la presente investigación acción de tipo cualitativo participan activamente el docente de área, el acompañante y las estudiantes del 4to. “E” - 2014 del nivel secundario de la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región de Apurímac. Esta investigación se realizó a través de tres fases. La primera fase se ha constituido como una deconstrucción de mi práctica pedagógica con el análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas que sustentan la práctica pedagógica donde se identifica las fortalezas y debilidades de mi labor pedagógica, no tomaba en cuenta las estrategias didácticas que se puedan utilizar en el trabajo en equipo por lo que tuve dificultades en la construcción de aprendizajes significativos del área de matemática. La segunda etapa consiste en la reconstrucción o planteamiento de alternativas para la aplicación y ejecución de mi propuesta pedagógica que consiste en la resolución de situaciones problemáticas en el trabajo en equipo para el logro de aprendizajes significativos de las estudiantes, para ello se realizó la organización de las actividades, la implementación de instrumentos como la línea de base, la sistematización de los diarios de campo, de las fuentes y de los sujetos. Finalmente la tercera etapa, consistente en evaluar la efectividad de la práctica pedagógica reconstruida. Motivo por el cual la presente investigación busca mejorar mi práctica pedagógica a través de una reflexión crítica en relación a las estrategias de resolución de situaciones problemáticas aplicando 5 fases de resolución de problemas en equipos de trabajo consolidados, mediante el monitoreo y la mediación docente, utilizando recursos y materiales, diferentes escenarios para lograr aprendizajes significativos duraderos donde pueda poner en práctica en otras secciones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4904
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c77a8198-e182-434b-b406-16791eb2ff98/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e80ba3fb-1f3e-4bc6-988b-8859163a6564/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 251efc77590a4d34765178378dd1234c
fc9dc671b9820ffeab8ed534f17bc338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763013097717760
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).