Obtención de un sustrato a partir del sancahui (corryocactus melanotrichus) y su aplicación en la adsorción de metales pesados en aguas tratadas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se muestra una alternativa de tratamiento de aguas efluentes de la industria minera, pero se puede utilizar para diferentes industrias. Los métodos tradicionales existentes poseen varias deficiencias entre ellas se tiene alta producción de lodos, costo elevado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Villafuerte, Rocio, Zaira Feria, Madeleine Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Corryocactus melanotrichus
Cinética de remoción de metales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se muestra una alternativa de tratamiento de aguas efluentes de la industria minera, pero se puede utilizar para diferentes industrias. Los métodos tradicionales existentes poseen varias deficiencias entre ellas se tiene alta producción de lodos, costo elevado, difícil acceso a las tecnologías, debido a esas limitaciones se busca es obtener una alternativa que tenga gran eficiencia, bajo costo económico y se pueda utilizar a gran escala; la bioadsorción es una nueva tecnología que cumple con dichos lineamientos ya que material utilizado es biológico, fácil acceso y por ser una nueva tecnología se puede realizar modificaciones en su uso para tener una eficacia mayor que los métodos convencionales. El bioadsorbente se obtuvo a partir del sancahui (Corryocactus melanotrichus) material biológico que se puede encontrar en las zonas alto andinas de Arequipa, que se utilizó para el tratamiento de aguas que contiene plomo en una concentración inicial de 35.95 ppm. Con la experimentación se determinó que las condiciones óptimas de absorción son: PH 6.0 y masa de adsorbente de 0.1 gr. logrando el 98.75% de remoción de metales pesados. La bioadsorción de plomo con sancahui, es representada por la isoterma de Freundlich, con una desviación estándar del 99.84%. La cinética de remoción de plomo, utilizando como biosorbente el sancahui, está representado por el modelo cinético de pseudo-segundo-orden, en un 96,64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).