Determinación de isotermas de adsorción, capacidad y la cinética de adsorción de la pepa de aceituna, en la adsorción de As

Descripción del Articulo

La presencia de metales pesados en los recursos hídricos representa un peligro para la salud y el medio ambiente, teniendo en cuenta que la mayoría de estos no se pueden degradar y pueden provocar una bioacumulación en la cadena alimentaria. Entre estos metales pesados se encuentra el arsénico (As)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Delgado, Frida Victoria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Pepa de aceituna
% de Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presencia de metales pesados en los recursos hídricos representa un peligro para la salud y el medio ambiente, teniendo en cuenta que la mayoría de estos no se pueden degradar y pueden provocar una bioacumulación en la cadena alimentaria. Entre estos metales pesados se encuentra el arsénico (As) que se puede encontrar en las corrientes de aguas freáticas debido a que estas transitan por lechos de minerales entre los que se encuentra el arsénico.Las nuevas tecnologías limpias, obligan a que los procesos no sean contaminantes y preserven la salud de los seres vivientes por lo tanto se decidió investigar, mediante bioadsorción con pepa de aceituna, para remover As de las aguas de pozo para consumo humano proveniente del área poblada Pachacútec -Arequipa, consiguiéndose optimizar las variables que permitan remover el As(V) controlando el pH en 9, masa de pepa de aceituna sin tratamiento de 50 gL-1 y un tiempo de 120 minutos. Determinándose que la capacidad de adsorción de la pepa de aceituna es de 0.198857143 mg de As/g. de Adsorbente (pepa de aceituna) con un 98% de adsorción. Al estudiarla cinética se determinó que que la cinética que gobierna este sistema es de pseudo segundo Orden a pH 9 con un R2 = 0.9998. Y que las isoterma que gobierna el proceso de adsorción es la Isoterma de Freundlich con un R2 = 0.9244, lo que indica que es una adsorción de multicapa y de fisisorción. Aplicado este adsorbente, al efluente real de aguas de pozo de Pachacútec solo se consiguió mitigar la contaminación alcanzando solo un 7% de remoción del contaminante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).