Biosorción de Al, Cu, Cr empleando pepa de aceituna en efluentes de una industria flexográfica, Chorrillos, Lima - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si el uso de la pepa de la aceituna es efectivo en la remoción de Aluminio (Al), Cobre (Cu) y Cromo (Cr) en los efluentes industriales del proceso de lavado de rodillos de anilox de la Planta Industrial de Chorrillos. La industria flexográfica con sed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biosorción Flexografía Pepa de aceituna Agitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si el uso de la pepa de la aceituna es efectivo en la remoción de Aluminio (Al), Cobre (Cu) y Cromo (Cr) en los efluentes industriales del proceso de lavado de rodillos de anilox de la Planta Industrial de Chorrillos. La industria flexográfica con sede en Chorrillos habilitó sus instalaciones para la recolección de una muestra de 20 L de efluentes del proceso de lavado de Anilox, parte del proceso de impresión. Esta muestra inicial fue sometida a una evaluación en cuanto a concentración de metales. El tratamiento de la pepa de aceituna, consistió en un proceso de lavado, secado y triturado en molinos de uso común. Se incorporó la pepa de aceituna molida en 6 muestras de efluentes, luego de pesarlas y someter las mezclas a periodos de agitación de 60 y 120 minutos, se obtuvieron los valores en la concentración final de los metales, demostrándose que el uso de pepa de aceituna resulta eficiente en la remoción de Aluminio en un 47%, Cobre en 33% y Cromo en 45% de los efluentes industriales. En todos los casos la remoción promedio se vio mejorada en relación directa con los periodos de agitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).