Recuperación de productos de lento movimiento en una fábrica de tintas flexográficas
Descripción del Articulo
Los productos de lento movimiento (PLM) son tintas y semi elaborados rechazados por control de calidad, tintas vencidas y devoluciones por reclamo de clientes, no se pueden comercializar y ocupan espacio en almacenes. El proceso de recuperación de PLM tiene el propósito de convertirlos en productos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3617 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flexografía Optimización de movimientos |
| Sumario: | Los productos de lento movimiento (PLM) son tintas y semi elaborados rechazados por control de calidad, tintas vencidas y devoluciones por reclamo de clientes, no se pueden comercializar y ocupan espacio en almacenes. El proceso de recuperación de PLM tiene el propósito de convertirlos en productos comercializables o darles valor de uso. El método para recuperar PLM consiste en reformular tintas usando como herramientas el balance de masa y pruebas de control de calidad a las tintas reformuladas. El proceso cumplió con el objetivo de reducir el volumen de PLM, luego de los dos primeros años de funcionamiento se redujo el 50% de productos. En el tercer año de funcionamiento la recuperación fue menor, por esta razón se propuso aplicar mejoras al proceso: fabricar compositos y simplificar el proceso de reformulación de tintas, estas mejoras tienen la finalidad de recuperar la eficiencia del proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).