El estrés laboral de los promotores educativos comunitarios de los programas no escolarizados de educación inicial - Huancane, Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de estudio tuvo como propósito fundamental identificar el estrés laboral de los promotores educativos comunitarios de los programas no escolarizados de educación inicial-Huancané, Puno. La investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptiva y nivel aplic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Educación Promotores Educativos Comunitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de estudio tuvo como propósito fundamental identificar el estrés laboral de los promotores educativos comunitarios de los programas no escolarizados de educación inicial-Huancané, Puno. La investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptiva y nivel aplicado, trabajando con una muestra censal de 42 promotores educativos comunitarios de los programas no escolarizados de educación inicial-Huancané, Puno 2022, la recolección de información se dio a través de la técnica de la encuesta, habiendo empleado los instrumentos de Ivancevich y Matteson, los datos obtenidos fueron organizados y procesados en gráficos de líneas, dándose la discusión de resultados presentados que pueden alterar su rendimiento laboral. Los resultados evidencian que se presenta estrés, caracterizado por un desequilibrio entre las demandas profesionales y la capacidad de los evaluados para solucionarlas, lo cual repercute y afecta en su estado, su capacidad física, emocional y cognitiva, lo cual puede causar una serie de fenómenos biopsicosociales que alteraran su rendimiento laboral. Por último, se muestra un buen potencial para hacer frente a situaciones de estrés alto, cuenta con una buena capacidad y recursos para afrontar vivencias estresantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).