Efectividad de un programa de mindfulness en la reducción del estrés percibido en promotores de ESSALUD

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación fue evaluar la efectividad de la Intervención Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCI) en promotores de salud de la ciudad de Arequipa, Perú. Participaron en el estudio 19 promotoras de salud que oscilan entre las edades de 36 y 77 años, pertenecientes al g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Puente Rojas, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9621
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mindfulness
estrés percibido
promotores de salud
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación fue evaluar la efectividad de la Intervención Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCI) en promotores de salud de la ciudad de Arequipa, Perú. Participaron en el estudio 19 promotoras de salud que oscilan entre las edades de 36 y 77 años, pertenecientes al grupo de Medicina Complementaria de EsSalud; las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente al programa de entrenamiento MBCI de seis semanas de duración o al grupo control. Se utilizó la Escala de Estrés Percibido (EEP) para recolectar los datos antes y después del entrenamiento de MBCI. Los resultados indican que en comparación al grupo control, las participantes del programa MBCI reportaron una reducción significativa del estrés percibido; lo cual confirma la efectividad del programa MBCI en promotores de salud en Arequipa. El presente estudio aleatorizado sugiere que el programa es factible en este tipo de población; sin embargo, se recomiendan investigaciones con un mayor poder muestral. Palabras clave: mindfulness, estrés percibido, promotores de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).