Efecto de un programa educativo en la actuación preventiva en desastres con promotores de salud El Porvenir Trujillo 2018

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo, pre experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa educativo en la actuación preventiva en desastres con promotores de salud; se contó con una población de 42 promotores de salud y se obtuvo una muestra de 35 promotores Se obtuvo información mediante la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Pérez, Cristian Ganpiero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promotores de salud
programa educativo
Actuación Preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo, pre experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa educativo en la actuación preventiva en desastres con promotores de salud; se contó con una población de 42 promotores de salud y se obtuvo una muestra de 35 promotores Se obtuvo información mediante la aplicación de instrumentos que ayudaron a conocer los saberes previos de los promotores de salud en desastres, tanto en caso de sismo como en inundaciones encontrando que el 85.7% que equivale a 30 promotores de salud, tiene una actuación preventiva buena en caso de sismo e inundación, y el 14.3% que equivale a 5 promotores tiene una actuación preventiva regular, pero después de haber aplicado el programa educativo se obtuvo en el pos test que 100 % de los promotores de salud tienen una actuación preventiva buena no se encontró a ningún promotor de salud con una actuación preventiva deficiente. Es por ello que se concluye que el programa educativo es efectivo y contribuye a mejorar en la actuación preventiva de los promotores de salud en desastres, contribuyendo a la mejora en su intervención en la comunidad donde desarrollan sus funciones como promotores de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).