Estudio petrográfico de la diagénesis de los carbonatos de la Formación Gramadal - Grupo Yura (Titoniano-Berriasiano) en el área de Ichuña

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en un estudio diagenético detallado de la formación Gramadal en la quebrada Pataqueña – Chaje, en el distrito de Ichuña. Tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento diagenético de la Formación Gramadal, para caracterizarla en todos sus aspectos: Procesos diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Ramos, Susy Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación Gramadal
Titoniano
Procesos diagenéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en un estudio diagenético detallado de la formación Gramadal en la quebrada Pataqueña – Chaje, en el distrito de Ichuña. Tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento diagenético de la Formación Gramadal, para caracterizarla en todos sus aspectos: Procesos diagenéticos, ambientes diagenéticos y evolución. Para este estudio se procedió al levantamiento al detalle de sección expuesta en la quebrada Pataqueña y posteriormente se realizó un análisis petrográfico a 53 muestras. En cada sección se identificaron los procesos diagenéticos, los cuales se clasificaron. según el ambiente en el que se formaron. En términos generales, la diagénesis marina se caracteriza por una rápida precipitación de carbonatos y la formación de cementos isópacos y micríticos. En la diagenesis meteórica, los principales eventos incluyen la la disolución y formación de cementos blocky y sintaxial. Durante la diagénesis de enterramiento, se observó silicificación, además de reemplazamiento de óxidos de hierro y pirita framboidal, sobrecrecimientos y estructuras de presión-disolución. El análisis reveló que la Formación Gramadal en la sección de la quebrada Pataqueña posee niveles con bajas permeabilidades, características ideales para funcionar como reservorios de hidrocarburos y depósitos de minerales hidrotermales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).